paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: La Judicatura se integra y Gustavo Jalkh la presidirá
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Política

La Judicatura se integra y Gustavo Jalkh la presidirá

Última actualización 2013/01/10 at 11:26 AM
Publicado el 10 enero, 2013
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

El Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs) designó ayer a los nuevos integrantes del Consejo de la Judicatura (CJ) tras cumplirse las fases de méritos, oposición e impugnaciones, quienes estarán en funciones los próximos seis años y tendrán el reto de continuar con las reformas a la justicia.

Tania Arias Manzano, por la Fiscalía; Néstor Arbito Chica, por la Defensoría Pública; Karina Peralta Velásquez, por la Asamblea Nacional; Gustavo Jalkh Röben, por la Corte Nacional de Justicia; y Paulo Rodríguez Molina, por la Función Ejecutiva, fueron nombrados como vocales principales del organismo.

Según la Constitución, el elegido de la terna enviada por la Corte Nacional de Justicia presidirá la Judicatura, responsabilidad que recaerá en Gustavo Jalkh. Todos los vocales fueron designados con el voto favorable de 5 de los 7 consejeros del Cpccs.

En la mayoría constaron Fernando Cedeño (presidente), Mónica Banegas, Hugo Arias, Marcela Miranda y Luis Pachala. Los únicos que se abstuvieron de votar fueron Andrea Rivera y David Rosero.

La lista de los vocales elegidos será remitida a la Asamblea Nacional para que fije día y hora para su posesión, “antes del 26 de enero, cuando de manera improrrogable debe terminar su labor de 18 meses el actual Consejo de la Judicatura de Transición”, señaló Fernando Cedeño, titular del Cpccs.

El organismo transitorio se instauró por mandato de la consulta popular del 7 de mayo de 2011.

La designación del CJ se realizó en base al reformado artículo 179 de la Constitución (aprobado también en el referendo), que dispone que el organismo administrativo de la Función Judicial se integrará por 5 delegados y sus respectivos suplentes, quienes serán elegidos mediante ternas.

El artículo 181 de la Carta Magna señala que las funciones del CJ serán definir y ejecutar las políticas para el mejoramiento y modernización del sistema judicial, conocer y aprobar la pro forma presupuestaria de la Función Judicial, con excepción de los órganos autónomos, dirigir los procesos de selección de jueces y demás servidores judiciales, así como su evaluación, ascensos y sanción.

Todos los procesos serán públicos y las decisiones motivadas.

Los vocales también deberán administrar la carrera y la profesionalización judicial, organizar y gestionar escuelas de formación y capacitación judicial, y velar por la transparencia y eficiencia de este poder del Estado.

La selección del nuevo CJ tuvo vigilancia. El 26 de septiembre de 2012, el Cpccs convocó a la conformación de una veeduría ciudadana para la elección de los integrantes de la Judicatura. “Hemos cumplido con el mandato popular y lo que señala la Constitución”, aseguró Cedeño, quien aclaró que el procedimiento no fue subjetivo.

Tras conocer la noticia, a través de las redes sociales, varios políticos de oposición criticaron la designación aduciendo que se trata de ex funcionarios del Gobierno.

El pasado 2 de enero, el presidente Rafael Correa, durante una visita al Complejo Judicial de Loja, dijo que el informe de la Veeduría Internacional a la Reforma Judicial del Ecuador fue “altamente positivo” y destacó la independencia de esta función. “Este proceso es inédito, democrático, ordenado por mandato popular y reconocido en el mundo. No se puede tapar el sol con un dedo”, destacó el Mandatario.

También te podría gustar

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte

La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso

Tribunal Electoral atiende impugnación de Pachakutik sobre las nuevas elecciones

Detenido en flagrancia asambleísta Peter Calo por presunta violación

Asambleísta Mireya Pazmiño presenta denuncia por peculado contra Lasso

lkAj8N63V 10 enero, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Pensiones jubilares suben entre el 4% y 16% desde ahora
Siguiente artículo Patiño: “Ahora resulta que la Interpol valida una decisión judicial de Ecuador”
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?