paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Alrededor de 20.000 hectáreas bananeras se eliminarían en 2013
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

Alrededor de 20.000 hectáreas bananeras se eliminarían en 2013

Última actualización 2012/12/18 at 12:27 PM
Publicado el 18 diciembre, 2012
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Entre 15 y 20 mil hectáreas de cultivos de banano serán reducidas en el país. La razón: mantener controlada la oferta de la fruta y mejorar su calidad.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap) anunció que la decisión está tomada y que una vez que tengan, a finales de enero, los resultados del censo a las bananeras procederán a la reconversión de cultivos e impondrán sanciones, a quienes hayan sembrado sin los respectivos permisos.

El coordinador zonal 5 del Magap, Carlos Vélez, precisó que las acciones para los productores que han sobrepasado los límites serán las que demanda la ley. “El sector bananero no admite más hectáreas cultivadas de la fruta, por lo que la medida es controlar las plantaciones ilegales o aumentos de las hectáreas cultivadas”.

Según datos de enero de 2011, Ecuador cuenta con 230 mil hectáreas cultivadas de banano, de las cuales 170 mil están inscritas, es decir, el 75% del total; el otro 25% no cuenta con autorización.

El presidente de la República, Rafael Correa, señaló que hay la necesidad de reducir el número de productores bananeros y las hectáreas cultivadas, debido a que existe un exceso de producción y una pérdida de la calidad de la fruta. “Uno de los problemas del mercado bananero es que tenemos cerca de 12 mil productores de banano (ningún país de Latinoamérica tiene tantos) con pocos exportadores”, precisó el Primer Mandatario.

Leonardo Justo, de la Asociación de productores Ventanas, Los Ríos, denunció que en la zona de la Costa hay nuevas plantaciones de banano que para él son ilegales. “El país tiene una sobreproducción que afecta a los precios, pero, sorprendentemente en la nueva provincia costera, Santa Elena, hay hasta nuevas plantaciones de banano de exportación”, dijo.

* Inspecciones en Santa Elena

El director provincial del Magap en la provincia de Santa Elena, Lenín Mera, reveló que en su jurisdicción 12 productores bananeros poseen aproximadamente 600 hectáreas de cultivos, que están registrados en el censo. “El informe será presentado mañana al coordinador zonal, quien deberá determinar las acciones que se tomarán y las medidas que se puedan aplicar. Ellos analizarán los documentos que han proporcionado los productores”, dijo.

Reiteró que en caso de haber ilegalidad en las plantaciones las sanciones serán multas y hasta se prohibirá comercializar la fruta en el mercado.

Julio Cruz, presidente de la Asociación de Productores Los Chirijos de Mariscal Sucre,observó como positiva la decisión de erradicar las bananeras ilegales y dijo que es una demanda que data de varios años.

Agregó que esas bananeras deben tumbarlas de manera inmediata, porque ellos (los propietarios) pueden buscar formas alternativas para sacar su producción y venderla.

Dio a conocer que las plantaciones ilegales son visibles y están en las zonas de Puente Payo, en el pontazgo de Milagro, Pueblo Nuevo, entre Jujan y Simón Bolívar, Naranjal, entre otros.

Indicó que no es posible que las personas decidan arbitrariamente ampliar o colocar nuevas plantaciones que afectan a todos.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 18 diciembre, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior CNE analiza sistema de conteo preliminar
Siguiente artículo Percepción del tiempo es clave en la profecía maya
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?