paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Cepal: la pobreza cae 4,7% en Ecuador en solo un año
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

Cepal: la pobreza cae 4,7% en Ecuador en solo un año

Última actualización 2012/11/28 at 10:33 AM
Publicado el 28 noviembre, 2012
Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

El informe anual de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ubica a Ecuador como el segundo país de Latinoamérica en reducir en 2012 significativamente el nivel de pobreza. La baja será del 4,7%. Los datos revelan que en 2010 en Ecuador el porcentaje de personas bajo la línea de pobreza era del 37,1% y en indigencia del 14,2%, mientras que en 2011 descendió a 32,4% y 10,1% respectivamente.

Según el documento presentado ayer en Chile, en 2002 las cifras de Ecuador en relación a la pobreza eran del 49,0% y de indigencia el 19,4, que representa una reducción de 16,6 puntos en 10 años. Ecuador tiene 15’622.882 habitantes. El número de personas por debajo de la línea de pobreza cayó -entre diciembre del 2006 y diciembre del 2011- a 937.000, de las cuales alrededor de 44.039 saldrán de la pobreza solo en este año.

El informe del organismo internacional proyecta que la región finalizará este año con 167 millones de personas en situación de pobreza; un millón de personas menos que en 2011, lo que equivale a 28,8% de los habitantes. El número de personas en extrema pobreza o indigencia se mantendrá estable en este año, sumando 66 millones, la misma cifra que en 2011.

Los cambios en las tasas de pobreza observados muestran situaciones diversas en la región. De los 12 países de los que hay información hasta 2011, siete exhibieron caídas en sus tasas de pobreza: Paraguay (-5,2 puntos), Ecuador (-4,7 puntos), Perú (-3,5 puntos), Colombia (-3,1 puntos), Argentina (-2,9 puntos) y Brasil (-2,0 puntos por año entre 2009 y 2011) y Uruguay (-1,9 puntos). En estos países la indigencia también se redujo de manera considerable.

Al igual que en años anteriores, el aumento de los ingresos laborales en los hogares pobres fue el factor determinante en la reducción de la pobreza. Las transferencias (tanto públicas como privadas) y el resto de los ingresos contribuyeron, pero en menor grado, a este descenso. “Las actuales tasas de pobreza e indigencia son las más bajas observadas en las últimas tres décadas, lo que es una buena noticia para América Latina, pero aún estamos frente a niveles inaceptables en muchos países. El desafío es generar empleos de calidad en el marco de un modelo de desarrollo orientado a la igualdad y la sostenibilidad ambiental”, dijo la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena.

CRECIMIENTO

En este año América Latina y el Caribe han continuado creciendo y se estima que alcanzarán en promedio una tasa del 3,2% anual, 1,1 puntos porcentuales inferior a la de 2011. Según Bárcena, “cabe esperar asimismo que el ritmo de crecimiento de los precios se mantenga en niveles bajos, sobre todo teniendo en cuenta que la tasa de inflación anual a junio de 2012 (del 5,5% en promedio simple) es la menor registrada desde noviembre de 2010”.

DESIGUALDAD

En el último año la desigualdad disminuyó en forma moderada, aunque estadísticamente es significativa en Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador y Uruguay; mientras que en los demás países, incluidos aquellos donde el índice de Gini es algo más alto que el observado en 2010, los nuevos resultados no son estadísticamente distintos a los del año precedente. La desigualdad económica en Ecuador se redujo de 0,54 a 0,47 entre 2006 y 2011.

GASTO SOCIAL

De acuerdo al informe, salvo en períodos específicos, todos los países han hecho esfuerzos tanto por aumentar la relevancia del gasto público social dentro del gasto total (prioridad fiscal del gasto social) como en su prioridad macroeconómica, muchas veces impulsando el aumento de la proporción del gasto social con respecto al Producto Interno Bruto (PIB).

Al final del período analizado, la prioridad macroeconómica del gasto social había registrado aumentos significativos en prácticamente todos los países. Entre 2009 y 2010 solo Ecuador, Guatemala, Perú, República Dominicana y Trinidad y Tabago registraban gastos sociales con valores inferiores al 10% de sus respectivos PIB.

El Gobierno del presidente Correa días atrás rechazó que “ciertos sectores de oposición critiquen un supuesto gasto público, cuando la Cepal indica que entre los países con menor gasto por habitante está Ecuador, es decir, que con poco gasto público se ha disminuido la pobreza”.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 28 noviembre, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Ecuador informará ante cumbre de la Unasur sobre su rechazo al fallo del Ciadi
Siguiente artículo Banco Europeo de Inversión aportará 200 millones de euros para financiar el Metro de Quito
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?