paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Historiador Galindo señala que en la actualidad ningún medio ha sido cerrado por motivos políticos
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Política

Historiador Galindo señala que en la actualidad ningún medio ha sido cerrado por motivos políticos

Última actualización 2012/11/19 at 11:05 AM
Publicado el 19 noviembre, 2012
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

El historiador Mauricio Galindo recordó a los ecuatorianos que en la presidencia de Camilo Ponce (de 1956 a 1960) se gobernó de una forma bastante dictatorial, y no solo se arrestaba a periodistas, sino que se los deportaba. “En el cambio de época ahora esto no sucede”, resaltó.

Además recalcó que no hay que olvidar a los regímenes que sí coartaron la libertad de expresión y que fueron los causantes de perjuicios a nuestro país.

De igual forma, Freddy Lobato, comunicador social, señaló que los medios de comunicación no han aprendido a discernir los hechos de la historia, porque no recuerdan capítulos como los que se vivieron durante el período represivo del exgobernante León Febres Cordero (de 1984 a 1988), y no reparan en que ahora hay un Estado de derecho, “inclusive los medios tienen derecho a apelar, impugnar, y, si ganan un juicio, pedir resarcimiento”.

En tanto, óscar Pico, subsecretario de la Administración Pública, lamentó que la réplica realizada por diario La Hora el pasado 14 de noviembre haya sido a través de una orden judicial y no porque este medio esté consciente de que debe respetar y garantizar este derecho.

Pero remarcó que esto marca un precedente histórico, pues ahora cualquier ciudadano puede ir a los medios y solicitar que se rectifique y se publique su réplica en el mismo espacio.

También consideró que se debe propiciar una jornada cívica para que todos los ciudadanos ejerzan sus derechos, y exijan que la información sea contextualizada y plural.

Galindo expresó que ningún medio debería sentirse atemorizado si ha hecho bien su trabajo. “A los medios se les dice que, cuando se equivoquen, asuman como cualquier ser humano su derecho a equivocarse; pero, asimismo, tienen que rectificar”.

También te podría gustar

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte

La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso

Tribunal Electoral atiende impugnación de Pachakutik sobre las nuevas elecciones

Detenido en flagrancia asambleísta Peter Calo por presunta violación

Asambleísta Mireya Pazmiño presenta denuncia por peculado contra Lasso

lkAj8N63V 19 noviembre, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Compatriotas se benefician del Buzón del Migrante
Siguiente artículo La Haya ratifica la soberanía de Colombia sobre las islas en disputa con Nicaragua
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?