paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Prensa chilena destaca victoria del abstencionismo en elecciones
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Internacional

Prensa chilena destaca victoria del abstencionismo en elecciones

Última actualización 2012/10/29 at 12:20 PM
Publicado el 29 octubre, 2012
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

Los medios de comunicación en Chile amanecieron hoy con grandes titulares acerca de lo que califican de victoria del abstencionismo en las elecciones municipales.

«Abstención histórica y derrotas clave del oficialismo marcan elección municipal», tituló el diario La Tercera, para precisar que los partidos de Gobierno perdieron alcaldías emblemáticas como Santiago, Providencia y Concepción.

El matutino también precisa que la oposición aumentó de 147 a 168 el número de municipalidades en su poder, en tanto el oficialismo descendió de 144 a 121.

«La abstención del 60 por ciento marca la primera elección en Chile con voto voluntario», encabezó su portada el periódico El Mercurio, el cual señala que de un padrón electoral de 13 millones 388 mil votantes, sólo concurrieron a las urnas un poco más de cinco millones de personas.

Los principales canales de televisión repiten una y otra vez el bajo nivel de participación y arremeten contra encuestas previas a los comicios, que vaticinaron victorias de la derecha en varios de los municipios que ayer pasaron a manos de la oposición.

Una conductora del importante Canal 24 horas calificó de patada del electorado el alto nivel de abstención, en tanto un analista invitado consideró un espanto que a pesar de que el padrón electoral creció en cinco millones de electores, el número de personas que acudió a las urnas fue un millón menos que en los comicios de 2008.

La analista política Marcela Ríos consideró que el cambio hacia una inscripción automática y voto voluntario se hacía necesario, pues mientras el padrón electoral envejecía, los jóvenes no se inscribían.

Sin embargo, subrayó, «la idea de que con el cambio de inscripción se iba a poder frenar la baja participación que se venía dando, permitiendo que más gente votara, no ocurrió».

En opinión de la experta, la gran abstención tiene su raíz en que la clase política no ha enfrentado la crisis de representación que se vive el país y que se manifiesta en toda su magnitud con esas cifras de participación.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de mayo?

FMI preve crecimiento económico mundial de 2,8%

Brasil oficializa su regreso a Unasur

Se reactiva guerra entre palestinos e israelíes

lkAj8N63V 29 octubre, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Johnny Terán y Luis Fernando Torres encabezarán sus listas de PSC en Los Ríos y Tungurahua
Siguiente artículo Partido de los Trabajadores consolida liderazgo en Brasil
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?