paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Isla Puná ya cuenta con electricidad las 24 horas
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Isla Puná ya cuenta con electricidad las 24 horas

Última actualización 2012/10/27 at 11:56 AM
Publicado el 27 octubre, 2012
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

Los habitantes de la Isla Puná ya disponen del suministro de energía eléctrica de manera continua las 24 horas. Además de contar con una mejora en su calidad de vida, los moradores ven en el servicio eléctrico el punto de partida para el desarrollo del turismo en la zona.

El gerente General del CNEL (Corporación Nacional de Electricidad), Tito Torres, recorrió varias de las comunas beneficiadas por la electrificación, que alcanza a cerca de 1.500 habitantes.

En reunión con los moradores explicó sus obligaciones y derechos como nuevos clientes haciendo hincapié en el pago puntual, en el cuidado de la infraestructura, el ahorro y la eficiencia energética, los requisitos para los trámites, los pasos para convenios de pagos, entre otros.

Hizo hincapíe en la presentación de la nueva modalidad de sistema de medición que dispondrán los clientes de la Isla Puná: los medidores prepago.

“CNEL ya inició la socialización del uso de los medidores prepago que implementa en convenio con la compañía mexicano-ecuatoriana IUSA. Es así como los moradores dispondrán de este servicio de medición, para lo cual contarán con puntos de venta calificados en las diferentes comunas de la isla, en los que podrán adquirir las tarjetas electrónicas de prepago del servicio eléctrico”.

Para el desarrollo del servicio en la isla, la Corporación completó obras que van desde: ampliaciones y recaudaciones de redes eléctricas, proyectos de interconexiones bifásicas y trifásicas, obras complementarias y emprende los estudios para la interconexión eléctrica aérea y submarina a 69 kV hacia Puná desde el continente, todo lo cual alcanza una inversión de $3’528.779. Los estudios para la interconexión desde el continente hasta la Isla Puná están valorados en alrededor de $ 1 millón.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 27 octubre, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Obreros de La Clementina, despedidos por apoyar a SRI
Siguiente artículo Mipymes facturan 10% más
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?