paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: “Declaraciones de Fidel Egas pueden desestabilizar a la banca”
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

“Declaraciones de Fidel Egas pueden desestabilizar a la banca”

Última actualización 2012/10/26 at 11:10 AM
Publicado el 26 octubre, 2012
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Dentro del Presupuesto General del Estado, los 323 millones de dólares que se requieren para cubrir el incremento del Bono de Desarrollo Humano (BDH) de 35 a 50 dólares, representan solo el 0,06% de los 26.000 millones de dólares presupuestados para el próximo año.

El monto se cubrirá, en una parte, con las utilidades generadas por la banca, que en 2011 fueron de 394 millones de dólares, para hacer efectivo ese financiamiento será necesaria una nueva reforma tributaria.

Tras el anuncio del presidente Rafael Correa, de incrementar el bono con las utilidades bancarias, surgió la alerta de una posible nacionalización de la banca para utilizar sus recursos. El argumento fue cuestionado por el propietario del Banco Pichincha, Fidel Egas, a través de un comunicado que, a criterio del presidente del Colegio de Economistas de Pichincha, Víctor Hugo Albán, tiene serias imprecisiones.

A su juicio, el incremento del bono debe analizarse desde dos punto: el primero, es que si se da paso a la reforma tributaria, a través de un proyecto de ley, solo podrán utilizarse las utilidades de la banca privada, incluidos el Banco del Pacífico y del IESS, mas no los depósitos de los clientes de los 26 bancos. “Lo que sí recomendamos es que se analice la lista de quienes se benefician con el subsidio, que comenzó en el gobierno de Jamil Mahuad con un aporte de 15 dólares y que hoy alcanza los 35 dólares, a favor de 1’912.000 personas. Como segundo punto, Albán analizó la nacionalización de la banca como “una medida extrema si los bancos no cumplen con las leyes”.

El presidente de Produbanco, Abelardo Pachano, dijo ayer que “el sistema financiero ha estado sometido a un acoso persistente desde que inició este Gobierno y con este proyecto quebraría a la banca”, que salió a flote tras la crisis de 1999.

El Estado en la banca privada

Albán recordó que el Estado también tiene su parte en el sistema financiero privado, a través del Pacífico, cuando compró el paquete accionario (300 millones de dólares) y se encargó de la deuda que mantenía la entidad con los usuarios. “Si el Estado interviene en la banca privada no sería en el primer país, ni sería el único, pero nacionalizar la banca no está en los planes del Presidente”.

Diego Borja, ex ministro coordinador de la Política Económica y ex presidente del Banco Central, coincidió en que una posible nacionalización no tiene mayor sentido para financiar un subsidio.

Rumores que desestabilizan

Ante el comunicado de Egas, Albán añadió que los comentarios de llevar a las urnas al país para que defina la nacionalización de la banca es un absurdo. “Es una barbaridad. Y él no es la voz autorizada por ser el mayor accionista de la banca, la voz autorizada es César Robalino, presidente de la Asociación de Bancos Privados, y él jamás va a decir una cosa de esas. Primero, porque es un economista y estaría atentando contra el usuario de la banca”, manifestó.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 26 octubre, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Comisión de Administración de la Legislatura califica proyecto de ley para incremento del Bono de Desarrollo
Siguiente artículo La Misión Manuela Espejo pasará al Ministerio de Salud
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?