paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: La Unión Europea mantendrá las preferencias arancelarias al Ecuador al menos hasta 2014
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

La Unión Europea mantendrá las preferencias arancelarias al Ecuador al menos hasta 2014

Última actualización 2012/10/25 at 3:44 PM
Publicado el 25 octubre, 2012
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

El país ha sostenido que, pese a su buen momento económico, gran parte de su desarrollo se debe precisamente a estos incentivos; por tanto, apela a que se sostengan, al menos mientras duren las negociaciones entre este país y el bloque europeo.

La UE, en el 2011 era el principal destinatario de las exportaciones no petroleras del Ecuador, ( 30% del total), publica diario El Telégrafo. Además, es un significativo mercado para las pequeñas y medianas empresas (Pymes).

Ecuador obtuvo entre enero y agosto de 2012 Con la Unión Europea un saldo negativo de 81 millones de dólares como resultado de su balanza comercial, pues se exportaron $1.694 millones y se importaron en el mismo período $ 1.782 millones.

Este resultado es un cambio drástico frente al reportado el año anterior, en el mismo período cumplía una balanza comercial positiva por $ 541 millones para este país. El resultado responde a la crisis sistémica de algunas naciones de la comunidad, lo que ha ignificado decrementos de exportaciones y crecimiento de las importaciones, especialmente por la variación de precios y el volumen de las exportaciones.

Daniel Legarda, vicepresidente ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), dijo a El Telégrafo que la calificación que obtuvo Ecuador de país de renta media alta le permitirá trabajar por un año en dos aspectos: primero, continuar las exportaciones y lograr a partir de 2015 contar con negociaciones que beneficien a los sectores productor y exportador.

Legarda recordó que es necesario que el Gobierno negocie con la UE un acuerdo comercial durante los años 2013 y 2014, porque al beneficiarse del SGP+ no garantiza que se renovarán todas las preferencias a partir de 2015. Los únicos países de la región que no se favorecen del sistema son Bolivia y Paraguay.

El funcionario manifestó que según la evaluación del sector exportador los efectos arancelarios netos de no obtener un acuerdo comercial aumentaría los costos de los productos ecuatorianos, con su consecuente impacto sobre la competitividad. En el último año por concepto de aranceles estos productos hubiesen tenido que pagar un monto adicional de 303 millones de dólares.

En la estructura de exportaciones la participación de las micro, pequeñas y medianas empresas (Pymes) tienen significativa relevancia; del total de exportaciones no petroleras que el país realiza anualmente, entre un 27% y 29%, corresponde a las Pymes. En 2011, el total de exportaciones de este segmento de empresas superó los 2.500 millones de dólares y su principal mercado fue la UE.

Alrededor de 344 productos de las pymes ecuatorianas son exportados a Europa. Más de 1.400 empresas están directamente relacionadas con las exportaciones hacia el bloque europeo (el segundo mayor destino en cuanto a cantidad de empresas, superado solo por Estados Unidos), de las cuales más de un 60% corresponde al segmento de las Pymes.

Entre los productos exportados por las Pymes están: las frutas con un 60%, legumbres y plantas 19%, cacao, café y té 15%, mientras que el restante 6% abarca productos textiles, madera, papel, bebidas espirituosas (alcohólicas), tabaco, productos agropecuarios y de cuero.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 25 octubre, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Torneo Internacional de Tenis en Silla de Ruedas se desarrolla en Guayaquil
Siguiente artículo Reformas que viabilicen elevación del Bono serán enviadas a la Asamblea Nacional
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?