paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Ecuador será sede de reuniones sobre patrimonio, pobreza y cooperación
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Ecuador será sede de reuniones sobre patrimonio, pobreza y cooperación

Última actualización 2012/10/23 at 3:22 PM
Publicado el 23 octubre, 2012
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

El encuentro Patrimonio Mundial y Pobreza se enmarca en las celebraciones este año del 40 aniversario de la firma de la Convención sobre Patrimonio Mundial, dijo la ministra de Patrimonio de Ecuador, María Fernanda Espinosa.

En el evento participarán representantes de Chile, Brasil, Argentina, Paraguay, México, Perú, Colombia, Bolivia, Colombia, Ecuador y expertos de España, Francia y Estados Unidos.

En un encuentro con la prensa, Espinosa comentó que en la cita, que comenzará mañana y se extenderá hasta el 26 de octubre, se busca intercambiar experiencias «y ponerle cifras al aporte que hace la economía del patrimonio al combate a la pobreza y la exclusión».

Como ejemplo señaló el proceso de recuperación de la ruta del ferrocarril ecuatoriano, que ha reactivado las actividades económicas en las comunidades por donde pasa.

Espinosa apuntó que en el evento, tras el cual se redactará el Acta final de Quito, se analizará cómo el patrimonio contribuye al «buen vivir, a generar venta, empleo y autoestima», así como la recuperación de la identidad y la memoria colectiva.

En el encuentro participará, por ejemplo, Nuria Sanz, Jefa de la Unidad de América Latina y El Caribe del Centro de Patrimonio Mundial de la Unesco, que hará una exposición bajo el título «Patrimonio Mundial y Pobreza, una reflexión sobre herencia cultural y capital humano», según el Ministerio.

Al Foro Regional de Cooperación Sur-Sur en el sector patrimonial asistirán delegados de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay, Cuba, México, España y Venezuela, entre otros.

El evento, que se desarrollará entre el jueves y viernes, busca posicionar al sector patrimonial dentro de la política exterior de la región y promover una red de cooperación en materia patrimonial.

Otra de las metas es preparar una propuesta para la creación de un Foro Permanente al respecto, que se elevará a los cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), indicó María Sol Yépez, coordinadora de la cita.

En la reunión se analizarán nuevos diseños de sociedades en medio de la crisis financiera internacional, indicó Espinosa, quien considera que se requiere de un nuevo «pacto social» y un nuevo modelo con una fuerte participación del Estado.

La ministra mencionó la necesidad de construir una relación diferente entre la economía, la sociedad, la naturaleza y la cultura, y apuntó que para el Gobierno de su país, la supremacía del ser humano sobre el capital es «clarísima».

«Son las relaciones sociales y políticas, los seres humanos los que deben controlar los mercados y someter al capital para generar equidad, inclusión y una relación armónica con la naturaleza», dijo al referirse al «modelo que, con distintos nombres, va apareciendo en distintos países del mundo».

Según Espinosa, la cita Sur-Sur servirá para «hacer una especie de catálogo de lo que cada país puede ofrecer» y también para cuantificar la cooperación que no sólo llega a través de aportes monetarios, sino aprendizajes de planes de otras naciones en ámbitos como salud, refinamiento de petróleo, entre otros.

EFE

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 23 octubre, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Padre de Humala premiaría al jefe de prisiones si permitió salida de Antauro
Siguiente artículo El Gobierno y la Unesco analizarán la mediación de la riqueza patrimonial en el combate de la pobreza
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?