paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Aduana prevé convertirse en referente a nivel mundial con el sistema Ecuapass
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Aduana prevé convertirse en referente a nivel mundial con el sistema Ecuapass

Última actualización 2012/10/22 at 11:01 AM
Publicado el 22 octubre, 2012
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

El Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (Senae) tomó en serio el desafío de bajar los días de despacho para la desaduanización de mercaderías que ingresan al país o las que serán exportadas y convertirse en un referente a nivel mundial.

Desde las 09:00 de ayer la entidad aduanera receptaba electrónicamente los trámites de los operadores del comercio exterior, a través del sistema Ecuapass que reemplaza al Sistema Interactivo de Comercio Exterior (SICE).

A partir de ahora los trámites se ejecutarán solo vía Internet, con el acceso al sistema Ecuapass, previo registro. Ya no hay el papeleo de por medio, presencia de empleados de las empresas portando documentos en las aduanas, incluso las rectificaciones o cambios a los manifiestos se harán mediante correcciones en el sistema informático. “Gracias a todas estas facilidades se generará un ahorro de $ 15 millones anuales solo en la tramitología aduanera, sin tomar en cuenta los trámites en las otras instituciones del sector público que también genera costos y que también vamos a eliminar con el Ecuapass”, dijo Mario Pinto, subdirector de normativa del Senae.

Mencionó que desde la mañana de ayer entró en producción el Ecuapass, que permitirá a la entidad aduanera convertirse en un referente a nivel mundial. “Ya dejamos de ser un proyecto, ahora es un sistema real funcionando ”, indicó el funcionario.

Dos exportadoras fueron las primeras que enviaron sus mercancías a través de este sistema coreano, en el que se invirtieron 21 millones de dólares. A las 17:30 se desaduanizó, en el puerto de Guayaquil, el primer contenedor lleno de equipos para ascensores procedentes de Japón, pertenecientes al Grupo Calderón.

Roberto Calderón, presidente ejecutivo del Grupo Calderón, recalcó que en un tiempo récord pudo desaduanizar la mercancía. “Aún faltan detalles por ajustar, pero el sistema es estupendo. Lo que antes hacía en 9 días ayer (hoy) lo pude hacer en dos horas”, aseguró.

Para Henry Abad, funcionario de Contecon, administradora del puerto de Guayaquil, el sistema Ecuapass será un buen aporte para el comercio exterior, principalmente en esta terminal marítima que mueve un 60% de la carga contenerizada.

Pinto recalcó que el proceso del Ecuapass ha sido socializado, el sistema está listo desde el 10 de septiembre, fecha en la que inició el plan piloto. Hasta el miércoles pasado los usuarios practicaron el sistema.

Desde enero de este año, el Senae ha dado una serie de entrenamientos a más de 8.000 operadores de comercio exterior. Más de 400 talleres a nivel nacional. Dentro del proceso hubo tres capacitaciones en el exterior para 45 funcionarios técnicos ecuatorianos en temas relacionados en desarrollo y mantenimiento.

De acuerdo al subdirector de normativa, el Senae ha contemplado las recomendaciones que están definidas por la Organización Mundial de Aduanas (OMA) para el desarrollo informático y para el intercambio de información entre aduanas.

En 2007, cuando el Gobierno asumió el control, el tiempo en la desaduanización era de 15 días y ahora es de hasta 6,5 días, en promedio. Para mediados de 2013 habrá una reducción esperada a 3,5 días, promedio. Los estándares mundiales sobre el tiempo de despacho están por debajo de 3 días.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 22 octubre, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Más de 2500 equipos básicos de Salud se han desplazado por la Amazonía en este Gobierno
Siguiente artículo Delincuencia es el mayor problema nacional por resolver, según encuestas
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?