paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Trece bloques petroleros de la Ronda Suroriente saldrán a licitación el 28 de noviembre
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Trece bloques petroleros de la Ronda Suroriente saldrán a licitación el 28 de noviembre

Última actualización 2012/10/19 at 2:56 PM
Publicado el 19 octubre, 2012
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

Una vez iniciado el proceso, las empresas que deseen participar tendrán seis meses para presentar sus ofertas –es decir, hasta el 30 de mayo de 2013-. Finalmente, esta cartera de Estado tiene previsto firmar los contratos a finales de septiembre del próximo año.

Para llevar adelante este proceso, Pástor informó que ha contemplado que el Estado –a través de Petroamazonas- se encargará de los campos 28, 78 y 86; en tanto que 13 campos se abrirán en licitación para las empresas privadas; las empresas estatales y privadas podrán hacer consorcios para explorarlos.

De ese total, las compañías interesadas –sean privadas o en sociedad con estatales- deberán efectuar al menos 200 kilómetros de sísmica y estudios geológicos. Aclaró que éstas no están obligadas a perforar.

El ministro sostuvo, además, que no se inicia el proceso con anticipación porque están a la espera de cerrar los acuerdos con las comunidades en el proceso de consulta previa, al que obliga la Constitución del país.

En los nueve bloques restantes, explicó que las compañías deberán perforar entre uno y dos pozos exploratorios, y descartó que durante esta fase se vaya a abrir carreteras. “No se abrirá un kilómetro de carreteras, todo se hará por vía aérea o fluvial”, dijo, al indicar que en esta Ronda se espera inversiones totales de entre $1.000 millones y $1.200 millones, causando el mínimo impacto ambiental.

Dadas las dificultades de extracción en ese sector del Oriente, Ecuador tiene un convenio con la estatal peruana Petroperú que tiene una capacidad de transporte de 500.000 barriles diarios y actualmente opera apenas al 20% de su capacidad.

Informó que resultado del trabajo en el territorio, se han generado 550 mapas con información geológica, social, ambiental sobre cuya base se efectúa el proceso de consulta previa.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 19 octubre, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Baki promueve proyecto Yasuní ITT en Francia
Siguiente artículo Ecuador y México acuerdan cooperar en la lucha contra delincuencia organizada
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?