paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: 11'558.237 electores podrán votar en 2013
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

11'558.237 electores podrán votar en 2013

Última actualización 2012/10/18 at 12:34 PM
Publicado el 18 octubre, 2012
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Las reglas en cuanto a promoción electoral (gasto electoral), alianzas e inscripción de candidaturas con las que las 11 organizaciones políticas nacionales entrarán al juego electoral para los comicios del 17 de febrero de 2013 están listas.

Hoy el Consejo Nacional Electoral (CNE) convocará oficialmente a elecciones de presidente y vicepresidente de la República, asambleístas y parlamentarios andinos. Con ello corre el plazo de 121 días para que se realicen las elecciones de dichas autoridades que estarán en el poder hasta 2017.

Desde mañana hasta el 15 de noviembre las 64 agrupaciones políticas provinciales y 11 nacionales -que alcanzaron personería jurídica hasta el 10 de octubre- podrán inscribir sus candidaturas. De los 11 nacionales registrados, tres (Prian, Sociedad Patriótica y PRE) aspiran a tener lista la nómina de sus candidatos hasta finales de octubre.

En cambio la Coordinadora Plurinacional de las Izquierdas (integrada por MPD y Pachakutik), Ruptura, PAIS, Socialista Frente Amplio, Social Cristiano, Avanza y CREO lo harían hasta la primera semana de noviembre, mediante convenciones nacionales.

En el país están habilitados para votar 11’558.237 ciudadanos, según el CNE, que hasta el momento aprobó nueve reglamentos electorales y queda aún en duda el referente a publicidad y propaganda electoral, que se definirá en el artículo 203 del Código de la Democracia que trata sobre el manejo en campaña de los medios de comunicación. El CNE estipuló 42 días -desde el 4 de enero al 14 de febrero- para la promoción de candidatos.

En este tiempo, según la consejera Nubia Villacís, los postulantes podrán promocionar sus propuestas de campaña en los medios de comunicación nacional (prensa, radio y televisión), antes no, pero sí se permitirán entrevistas, mítines y conversatorios de los candidatos.

La convocatoria estipula el voto de los privados de la libertad, quienes sufragarán el 15 de febrero de 2013 (dos días antes del proceso general) y si hubiera una segunda vuelta, el voto de este grupo social se recogerá el 5 de abril del mismo año. En los comicios podrán sufragar los integrantes de las Fuerzas Armadas y Policía en servicio activo, personas con discapacidad, analfabetas y extranjeros, desde 16 años en adelante, que residan legalmente en el país.

En cuanto a las alianzas electorales, la convocatoria establece que las candidaturas serán presentadas por el representante legal o subrogante de la organización política y que en el caso de alianzas, la solicitud de inscripción de los candidatos deberá ser presentada por los representantes legales de las mismas o el procurador común, adjuntando el documento de creación de alianzas. Según el CNE solo podrán crear alianzas las organizaciones que están legalmente inscritas.

Elecciones por primarias

PAIS realizará las elecciones primarias el 10 de noviembre, luego de las convenciones nacionales que realizó la agrupación desde el 28 de julio hasta el 12 de agosto. En juego estaría la reelección de Rafael Correa, así como la definición de quien será su binomio presidencial.

Las elecciones primarias en Sociedad Patriótica terminarían el 28 de octubre. Según Gilmar Gutiérrez, se aliarían con el Prian “mediante primarias” y contemplarían “una vicepresidencia para este partido”. La asamblea nacional del PRE será del 25 al 30 de octubre y no descartan hasta ahora una candidatura de Abdalá Bucaram.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 18 octubre, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Buró pide coexistir con nuevo registro crediticio estatal
Siguiente artículo Italia detiene a presuntos vinculados a la mafia calabresa, por tráfico de drogas
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?