paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Empresarios insisten en necesidad de burós de crédito privados
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

Empresarios insisten en necesidad de burós de crédito privados

Última actualización 2012/10/18 at 11:41 AM
Publicado el 18 octubre, 2012
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

El pasado 2 de octubre la Asamblea Nacional aprobó el Proyecto de Ley Derogatoria a la Ley de Burós de Crédito, lo que ha provocado varias reacciones, especialmente en los representantes del sector privado, quienes han propuesto la coexistencia entre organismos privados y públicos que presten este servicio a los ciudadanos.

“Ya hemos intentado acercarnos al Gobierno con la propuesta de que el Registro de Datos Crediticios y la empresa privada podamos trabajar conjuntamente y así permitir que los usuarios sean quienes decidan la mejor opción”, señaló Carlos Díaz, apoderado en el país del buró Equifax.

El delegado de la multinacional indicó que el 90% de los ecuatorianos que han utilizado servicios del sistema financiero es “excelente pagador de deudas”, por lo que afirmó que, con la presencia de dos organismos, sería factible incrementar el índice y el acceso a créditos podría incrementarse.

Es así que, según datos de un estudio realizado por el Grupo Spurrier, la apertura de préstamos ha crecido en un 277% en casas comerciales en el período comprendido entre 2007 y 2011, siendo este sector el mayor dinamizador del crédito.

Más atrás se ubican las entidades manejadas por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) con un 127%, las reguladas por la Superintendencia de Bancos (SBS) con un 64%, dejando a los bancos y otras sociedades financieras con un 49,6%.

Alberto Acosta Burneo, del Grupo Spurrier, explicó que la presencia de los burós ha permitido que el año anterior el número de personas que obtuvieron microcréditos se haya incrementado en un 37,2% respecto a 2007, además de que el monto subió en un 88,8%, debido a que el comercio y la banca han tenido acceso inmediato a la información de la ciudadanía por medio de canales electrónicos. “La eliminación de los burós reducirá la cantidad y la calidad de la información y de los análisis de datos crediticios, lo que determinará un aumento en el tiempo requerido para la adopción de una decisión crediticia”, indicó.

Sin embargo, dentro de la Asamblea se defiende el proyecto legal, que fue aprobado con 100 de 124 votos a favor. El presidente de la Comisión del Régimen Económico y Tributario, Francisco Velasco, aseveró que esta ley beneficiará a quienes tienen que pagar cantidades mínimas de dinero, pues no irán a la lista de personas con problemas crediticios quienes deban menos de $ 44.

Además, explicó que se busca evitar prácticas como la venta de bases de datos a empresas de call center, que se comunican con los usuarios para ofrecerles tarjetas de crédito y préstamos.

Ante ello, Díaz negó que los burós incurran en esta ilegalidad. “Respetamos totalmente la privacidad de nuestros clientes, pues somos empresas que solamente manejamos información y la enviamos a la Central de Riesgos”, indicó.

En el país está en funcionamiento solo un buró, Equifax; otro, Infocredit, se quedó a la espera de saber qué ocurre con el proyecto para decidir si ingresa o no al mercado. Cuando la Ley de Burós de Crédito entró en vigencia en 2002, seis compañías prestaban el servicio.

El proyecto de ley se encuentra ya en proceso de análisis en la Presidencia de la República y quedan 17 días -hasta el próximo 4 de noviembre- para su promulgación definitiva o veto parcial o total.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 18 octubre, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Nueva unidad judicial de Quito tramita 904 causas
Siguiente artículo José Cevallos revisa al COE
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?