paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Desempleo sigue a la baja en Ecuador y la afiliación al IESS aumenta al 60%
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Desempleo sigue a la baja en Ecuador y la afiliación al IESS aumenta al 60%

Última actualización 2012/10/17 at 11:27 AM
Publicado el 17 octubre, 2012
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

En el tercer trimestre de este año, el desempleo en el Ecuador se ubicó en 4,6%, un punto menos que en el mismo período del año pasado, cuando la tasa llegó al 5,5%.

Las cifras consolidadas del tercer trimestre de 2012 expusieron la situación del empleo, subempleo y desempleo en comparación con septiembre de 2011. Según el histórico es la cifra más baja de desempleo de los últimos cinco años.

David Vera, director del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Inec), informó que las cifras se obtuvieron de la encuesta nacional, en la que participaron personas mayores de 15 años -de la población económicamente activa- de 21.768 hogares en 579 poblados, entre urbanos y rurales.

Para Vera las cifras son claras: Ecuador reporta una tasa de ocupación plena del 51,5%, de subempleo del 41,9% y de desempleo el 4,6%. La ocupación plena superó en 3,4% a la cifra del año pasado, cuando se ubicó en el 48,1%.

El funcionario recordó que el 80% del empleo generado en el país es del sector privado y el 20% corresponde a la generación del sector público, así 78,6% de la población ocupa un trabajo privado y el 21,4% labora en el sector público.

La afiliación al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social también creció. En septiembre, la tasa llegó al 60,6%, mientras que el 38% de los trabajadores no está afiliado, según el reporte del INEC.

Ocupación de la población

A nivel nacional la población mayor de 15 años con capacidad para trabajar es de 7’228.826 personas y, de ellos, 4’482.460 están dentro de la Población Económicamente Activa.

A nivel nacional se calcula que 4’274.000 personas están ocupados; 1’877.111 están subempleados y 207.716 personas están en la desocupación. Los sectores que más han aportado a la generación de empleo son el de comercio y pesca.

Según el secretario nacional de Planificación y Desarrollo, Fander Falconí, ello se debe a los incentivos otorgados, a través de la banca pública, como microcréditos productivos y la formalización de actividades como la pesca. Eso ha permitido, por ejemplo, la organización mediante proyectos productivos, con lo cual accedieron a capacitación y recursos económicos.

Por otro lado, la renta per cápita entre la población que se ubica por debajo de la línea de la pobreza se calculó en 2,51 dólares diarios.

Factores internos

Falconí explicó que son varios los factores que influyeron en la reducción del desempleo: fomento de la ocupación, la inclusión social y la construcción de capacidades humanas con la incorporación de la población al sistema educativo y el acceso gratuito a la salud pública. “En el primer semestre de este año la economía creció 5,2%, lo que explica en buena parte la reducción de la tasa de desempleo, que es la más baja desde que se lleva el registro estadístico”, aseguró Falconí.

Rafael Poveda, coordinador del proyecto “Tecnologías para la Reducción de la Pobreza” de CEPAL, aseguró que el siguiente paso para reducir la pobreza, no sólo en Ecuador sino en la región, será tomar nuevos indicadores como el aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC’s), las cuales aumentan las oportunidades, fomentan la educación, consolidan el desarrollo de los pueblos y erradican el analfabetismo digital.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 17 octubre, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Ventas de autos caen un 15,63% hasta septiembre
Siguiente artículo ‘Foro Minero 2012’ debate hoy en El Pangui sobre el desarrollo local
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?