paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Latinoamérica avanza en cobertura educativa pero no en calidad, según la Unesco
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Internacional

Latinoamérica avanza en cobertura educativa pero no en calidad, según la Unesco

Última actualización 2012/10/16 at 3:01 PM
Publicado el 16 octubre, 2012
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

EFE | SANTIAGO DE CHILE
Los países de América Latina han avanzado en cobertura de la educación, especialmente en primaria, pero siguen cojeando en la calidad de la enseñanza, muy marcada por la desigualdad social, según un informe divulgado hoy por la Unesco.

Además, a pesar de esos avances en escolarización, son pocos los países que van por un buen camino para lograr la totalidad de los seis objetivos de la 'Educación para todos (EPT)' fijados para el año 2015, de acuerdo con el 'Informe de seguimiento de la ETP en el Mundo' de 2012.

La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) realizó hoy el lanzamiento regional de este documento en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en Santiago de Chile.

«Esta es una de las regiones donde mejor progreso se ha hecho en términos numéricos. Por ejemplo, en alfabetización, cobertura en educación primaria universal y cobertura en secundaria», señaló a Efe el director regional de la Unesco, Jorge Sequeira.

Aun así, en América Latina y el Caribe hay aún 2,7 millones de niños excluidos de la enseñanza primaria y 1,7 millones de adolescentes sin escolaridad secundaria.

Es más, unos 8 millones de jóvenes de entre 15 y 24 años, es decir, uno de cada doce, ni siquiera han llegado a terminar sus estudios primarios.

La Unesco recuerda que en los países más pobres, los jóvenes poco preparados desempeñan trabajos con salarios que los mantienen en el umbral de la pobreza.

«Pero el gran tema de esta región, que es la más desigual de todas, sigue siendo la calidad de la educación», aseguró Sequeira.

A su juicio, en primaria y secundaria muchos estudiantes no están aprendiendo los rudimentos mínimos para que se pueda considerar una educación de calidad, y eso tiene mucha incidencia en años posteriores en el empleo y en la integración social.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de mayo?

FMI preve crecimiento económico mundial de 2,8%

Brasil oficializa su regreso a Unasur

Se reactiva guerra entre palestinos e israelíes

lkAj8N63V 16 octubre, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior $ 4 800 millones en impuestos recaudó Regional Norte del SRI
Siguiente artículo 17 periódicos realizaron y avalaron el informe de la SIP sobre Ecuador
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?