paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Alemania apuesta por la Cooperación Sur – Sur con Ecuador
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Alemania apuesta por la Cooperación Sur – Sur con Ecuador

Última actualización 2012/10/15 at 11:25 AM
Publicado el 15 octubre, 2012
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

Ecuador cuenta con nuevas vías para brindar asistencia técnica en el marco de la Cooperación Sur Sur. Este es uno de los resultados alcanzados en la Reunión bilateral entre los gobiernos de Ecuador y Alemania, a través del cual los dos países podrán unir esfuerzos para compartir sus mejores prácticas de política pública, a nivel nacional y local, con países amigos.

En la reunión que concluyó en Quito con la firma del Acta respectiva, se oficializó la entrega de 60.898.675 euros que se asignaron al programa de cooperación internacional para los próximos tres años. 37 millones de euros adicionales, respecto al valor asignado para el periodo 2008 – 2010.

Los recursos están destinados a los siguientes proyectos: «Proyecto Piñón Galápagos Fase II», «Protección del Clima en las Islas Galápagos, a través de energías renovables; «Biodiversidad, Cambio Climático y desarrollo sostenible», «Fortalecimiento del Buen Gobierno», «Segunda Fase del Programa Desarrollo Municipal», «Conservación de Bosques (Socio Bosque y REDD)», «Programa de Modernización y Descentralización del Estado» –(PROMODE)», «Programa de Gestión Sostenible de Recursos Naturales- (GESOREN)», «Programa de Apoyo al Sistema Nacional de áreas Protegidas (SNAP)» y «Programa Reserva Biósfera Yasuní».

Las entidades responsables de la ejecución son el Ministerio de Ambiente (MAE), Ministerio de Electricidad y Energías Renovables (MEER), Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) y Banco del Estado.

En este programa, la cooperación internacional también aporta al esfuerzo del Gobierno ecuatoriano orientado al cambio de la matriz productiva, a través de la implementación del Proyecto Piñón Galápagos Fase II, destinado a la generación de energías alternativas con la producción de aceite de piñón.

Estos programas y proyectos responden a las áreas de protección del medio ambiente y de recursos naturales; reforma democrática del Estado; y, descentralización y fortalecimiento de los gobiernos autónomos descentralizados.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 15 octubre, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Servidores Públicos de Zamora reciben capacitación en temas de Movilidad Humana
Siguiente artículo 600 medios inscritos para participar en las franjas publicitarias
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?