paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Más expositores artesanales en la Feria de Durán
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

Más expositores artesanales en la Feria de Durán

Última actualización 2012/10/11 at 3:28 PM
Publicado el 11 octubre, 2012
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

La participación de artesanos, microempresarios y asociaciones de comerciantes es más visible en la Feria de Durán. Varios pabellones, que en ediciones pasadas eran ocupados por grandes compañías e industrias, han sido fragmentados para dar cabida a pequeños stands en los que se muestra la oferta minorista.

Si bien el recinto ferial tiene presencia de grandes negocios, este año el número de almacenes de electrodomésticos es menor, al igual que la exposición de marcas automotrices que veían a la feria como una vitrina para los nuevos modelos. Este año no están La Ganga, Ford, QMC y otras firmas. Al menos dos pabellones que estaban operativos en el 2011 permanecen cerrados.

La Cámara de Turismo del Guayas, que administra la feria, redistribuyó este año los espacios, dándole un 60% para el rubro comercial y un 40% para entretenimiento. Lo hizo con la idea de atraer más público infantil y juvenil, que le permita llegar a los 400 mil visitantes. Antes, el comercio copaba el 90% del área de la feria.

En esta ocasión, asociaciones provinciales, con apoyo de organismos estatales, han aprovechado el evento para promover los artículos de sus agremiados y buscar distribuidores en Guayaquil. Mery Núñez, quien confecciona prendas de vestir y pertenece a la Asociación de Comerciantes y Afines Pueblos Unidos de Ambato, está entre los expositores. Ella trajo 800 prendas para venderlas y, al mismo tiempo, explorar la posibilidad de conseguir contactos con mayoristas.

Hasta la noche del lunes pasado tenía cuatro posibles contactos para que su mercancía se venda en el puerto principal.

Uno de los pabellones dedicados íntegramente al sector artesanal ha sido montado con apoyo del Ministerio de Industrias. Unas 40 asociaciones, que representan a más de 3.000 artesanos, tienen puestos para mostrar artículos elaborados en tagua, coco, paja toquilla, cuero, entre otros

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 11 octubre, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior FMI aboga por dar tiempo para la consolidación fiscal en países europeos
Siguiente artículo Por falta de liquidez deja de funcionar cooperativa Cacpe
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?