paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: CIJ autoriza réplicas a Ecuador y Colombia en contencioso por fumigaciones
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Política

CIJ autoriza réplicas a Ecuador y Colombia en contencioso por fumigaciones

Última actualización 2010/07/02 at 1:33 PM
Publicado el 2 julio, 2010
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

EFE. LA HAYA.- La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha autorizado a Colombia y Ecuador la ampliación de la fase escrita del contencioso que les enfrenta desde marzo de 2008 en ese tribunal por las fumigaciones aéreas con herbicida tóxico sobre las plantaciones de coca en territorio ecuatoriano.

Ecuador podrá presentar hasta el 31 de enero de 2011 lo que se conoce como «réplica», mientras que Colombia podrá contestar ese documento con una «contrarréplica», no más tarde del 1 de diciembre de 2011, según anunció hoy la CIJ en un comunicado.

Durante esa fase escrita de réplicas, que precede a las audiencias orales, los países también tienen la posibilidad de objetar alegaciones previas, si bien en este caso las partes no han mostrado intención de presentarlas.

Según los procedimientos de la CIJ, primero se entrega la memoria del país demandante, en este caso Ecuador, y a continuación es el país demandado el que entrega su informe.

Ecuador argumenta en su demanda que «las aspersiones ya han causado daños serios a la población, el grano, animales y al medio ambiente natural de la parte ecuatoriana de la frontera, y supone grave riesgo de causar daño en un futuro».

Por su parte, Colombia rechazó en su día la demanda presentada por Ecuador porque mantiene que las aspersiones aéreas sobre las plantaciones de coca se hacen respetando los protocolos internacionales.

Bogotá mantiene que son los rebeldes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) quienes promueven los cultivos ilícitos.

Además, defiende que ya aceptó que no se utilizara la aspersión aérea en una franja de 10 kilómetros a lo largo de la frontera y, en su lugar, adelantar programas de erradicación manual.

Foto: http://www.tiemposur.com.ar/admin/uploads/11834_nota_11111111111111111.jpg

También te podría gustar

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte

La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso

Tribunal Electoral atiende impugnación de Pachakutik sobre las nuevas elecciones

Detenido en flagrancia asambleísta Peter Calo por presunta violación

Asambleísta Mireya Pazmiño presenta denuncia por peculado contra Lasso

lkAj8N63V 2 julio, 2010
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Grabaciones revelan cómo Nixon planificó derrocar a Salvador Allende
Siguiente artículo Evasión tributaria disminuyó en un 20 por ciento en 3 años de gestión
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?