paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Ecuatorianos siguen refugiados un mes después del sismo en Lorca
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Migrantes

Ecuatorianos siguen refugiados un mes después del sismo en Lorca

Última actualización 2011/06/10 at 12:51 PM
Publicado el 10 junio, 2011
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Mientras que los bolivianos damnificados por el sismo que hace un mes asoló la ciudad española de Lorca, en Murcia (este), han recobrado la normalidad, más de 250 familias de ecuatorianos permanecen refugiadas y algunas tantean incluso la posibilidad de retornar a sus países.

Dos terremotos, de 4,4 y 5,1 grados de magnitud en la escala Richter, asolaron Lorca en la tarde del 11 de mayo pasado y dejaron nueve muertos, tres centenares de heridos, miles de damnificados y cuantiosos daños materiales en todo tipo de infraestructuras, desde viviendas hasta monumentos.

Entre la inmigración de Bolivia en Lorca también hubo muchos damnificados, entre 500 y 600, según la cónsul en la región, María Celia Orellana, quien explicó hoy a Efe que sólo dos familias que quedaban en el campamento volvieron hace dos días a sus viviendas.

Del resto de damnificados bolivianos por la tragedia, unos pudieron volver a sus casas, otros han trasladado su residencia a otros municipios o a casas en la playa o en el campo cedidas por sus empleadores, explicó Orellana.

Además, nueve personas que en el momento del seísmo tenían dificultades retornaron al país con ayuda del Estado boliviano, después que vieran agravada su situación en España.

Por parte de la colonia ecuatoriana, la Secretaría Nacional del Migrante (SENAMI) informó de que al cumplirse este sábado un mes desde la tragedia, 250 familias, unas 500 o 600 personas de las 3.000 damnificadas, permanecen en el campamento de refugiados de La Torrecilla, a las afueras de Lorca.

El representante de la SENAMI en España, óscar Jara, explicó a Efe que los refugiados en el campamento de La Torrecilla no han podido regresar a sus viviendas por haber quedado estas inhabitables o porque aún no han podido ser realojadas.

Cecilia Erique, la cónsul ecuatoriana en Murcia, dijo también que en el campamento ha sido montada una escuela a la que acuden cinco niños.

Según Erique, hay cuarenta solicitudes de repatriación «en estudio», aunque la mayoría de ecuatorianos que pensaron volver al país tiene dudas al saber que las condiciones de la ayuda oficial española les impide regresar a España en el término de cinco años.

Aunque ya funciona desde hace unos días, la SENAMI inaugurará mañana sábado de manera oficial una sede consular móvil que tiene como tarea ayudar a los ecuatorianos a tramitar las ayudas oficiales y a resolver gestiones de diversa índole que generó el terremoto.

En palabras de Jara, la apertura de esta Casa de Ecuador en Lorca «responde al compromiso del Gobierno de Quito de atender de manera efectiva a los compatriotas damnificados».

Entre los ecuatorianos y demás damnificados hay aún alrededor de un millar de personas en La Torrecilla, a unos ocho kilómetros del centro de Lorca, mientras que en la ciudad prosigue el derribo de unos noventa edificios de viviendas que fueron marcados por los técnicos con códigos «rojo» o «rojo-rojo» en vista del grave riesgo de colapso estructural.

Además, otros 25 edificios, varias casas unifamiliares y una iglesia han debido ser demolidos.

Entre la infraestructura inservible o dañada seriamente hay trece iglesias y las sedes de centenares de empresas, bares, restaurantes y comercios que sufrieron daños superiores a los 60 millones de euros (87 millones de dólares).

Muchos comercios pudieron reabrir sus puertas al público pero otros negocios se acabaron al quedar los edificios reducidos a escombros.

También te podría gustar

Venezolanos irregulares fueron detenidos en paso fronterizo no autorizado de Bolivia

Expoemprende 2020, la feria emprendedora de venezolanos en Perú

Hacinamiento en comunidad migrante ha causado aumentos en contagios

Ecuador plantea prevenir trata de personas que afecta a migrantes venezolanos

ONU resalta avances de Ecuador para eliminación de la discriminación racial

lkAj8N63V 10 junio, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Mediante Acuerdo de Entendimiento MAGAP asumió posesión de la hacienda San Antonio de Valencia
Siguiente artículo Gobierno ecuatoriano analiza período de transición para cerrar casinos
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?