paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: González aclara que madres comunitarias no tienen relación de dependencia con el Estado
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Política

González aclara que madres comunitarias no tienen relación de dependencia con el Estado

Última actualización 2011/06/15 at 1:43 PM
Publicado el 15 junio, 2011
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

El presidente del Directorio del IESS, Ramiro González, explicó que es falso que las madres comunitarias tengan relación de dependencia con el Estado y por tanto, éste deba afiliarlas por ley a la seguridad social.

Esta aclaración la hizo en torno a las publicaciones de prensa que aseveran que el Gobierno tiene 33 mil trabajadores sin seguro social, 13 mil educadores populares del Ministerio de Educación y 20 mil madres comunitarias del Ministerio de Inclusión Económica y Social.

“Es una mala información, las madres comunitarias no son funcionarias públicas, son trabajadoras comunitarias que hacen un trabajo social para dar el desayuno a sus propios niños”, explicó, al tiempo de puntualizar que si estas personas fueran empleados estatales, se perdería su esencia laboral de tipo comunitario.

“Esto está generando noticias en contra del Estado, no hay una relación de dependencia, es una acción comunitaria”, recalcó.

La labor de las promotoras comunitarias es una actividad de voluntariado, como una participación libre de la ciudadanía, de conformidad a lo preestablecido por el Art. 97 de la Constitución del Ecuador; y, los Art. 37 y 38 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana.

El INFA (Instituto de la Niñez y la Familia) suscribe convenios de cooperación para ejecución de proyectos de inversión de desarrollo infantil con personas jurídicas de derecho público o privado.

Estos se firman bajo los principios de voluntariado y cooperación, por lo que la actividad de las promotoras comunitarias, en los convenios respectivos, el INFA ha incluido una cláusula, aclarando que no existe relación laboral entre los participantes.

También te podría gustar

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte

La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso

Tribunal Electoral atiende impugnación de Pachakutik sobre las nuevas elecciones

Detenido en flagrancia asambleísta Peter Calo por presunta violación

Asambleísta Mireya Pazmiño presenta denuncia por peculado contra Lasso

lkAj8N63V 15 junio, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Tribunal Penal de Pichincha retoma el próximo lunes audiencia por caso 30-S
Siguiente artículo Ecuador presenta niveles bajos de donantes de sangre
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?