paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Hoy inicia el Congreso de Afrodescendientes
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Hoy inicia el Congreso de Afrodescendientes

Última actualización 2012/09/06 at 9:02 AM
Publicado el 6 septiembre, 2012
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Han pasado trece años desde que se realizó el Primer Congreso Unitario del Pueblo Afroecuatoriano, recuerda Alexandra Ocles, presidenta del Consejo de las Mujeres y la Igualdad de Género.

Por eso, cerca de 1.500 representantes se reunirán desde hoy en Guayaquil para discutir su agenda, documento que les permitirá estructurar aportes para la elaboración de políticas públicas, explica Ocles.
Los afrodescendientes conforman el 7.2% de la población ecuatoriana. El congreso en el que discutirán sus propuestas políticas y demandas de inclusión laboral, entre otros temas, se realizará durante cuatro días en el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC).

Asistirán representantes de 24 provincias. Visitan el país para formar parte de este encuentro el embajador de Uruguay para asuntos afrodescendientes, Romero Rodríguez; embajador de Venezuela en Angola, y otros delegados de Brasil, Colombia, Cuba y Estados Unidos.

César Quintero, coordinador de la unidad afroecuatoriana de Guayas, explica que por esta provincia asistirán 67 delegados de 5 cantones: “El 9.7% de los pobladores es afrodescendiente; las preocupaciones del pueblo afro son similares en todas las provincias”, señala.

La inclusión laboral, la participación política y ciudadana y la inclusión social son algunos de los temas que se tratarán en este encuentro nacional. Esmeraldas, con un 43.9% de ciudadanos afro, y Guayas, con un 9.7% son las provincias donde reside la mayor parte de esta población.

Según informes de la Organización de las Naciones Unidas, Ecuador es el cuarto país suramericano en número de Afrodescendientes -luego de Brasil, Colombia y Venezuela-. El 68.7 % de esta población se asienta en áreas urbanas.

La Comisión de Derechos Colectivos presentó en mayo de este año, un informe. Basándose en las cifras de la Encuesta sobre las condiciones de vida del 2006 y en los resultados del censo realizado en el 2010, establecieron que la población afro-ecuatoriana registra los indicadores más bajos en las áreas de salud, acceso a educación, empleo y servicios básicos.

El decreto 60, expedido por la Presidencia de la República señala: “El Estado debe establecer políticas de acción afirmativa para promover la igualdad real a favor de los titulares de derechos que se encuentren en situación de desigualdad”.

La encuesta sobre discriminación racial del 2004 demostró que el 65% de los ecuatorianos acepta que existe racismo y discriminación, y el 10% de los pobladores se hace responsable de esta práctica. También se determinó que la población afro es la que sufre el racismo con más fuerza.

Este y otros temas serán abordados en el Congreso, así como las estrategias que deberán plantear los pueblos afrodescendientes organizados, para dar seguimiento al cumplimiento de las políticas públicas.

Este encuentro llamado “II Congreso unitario del pueblo afroecuatoriano, hacia la consolidación del sujeto político” será inaugurado hoy a las 15:00 en el Centro Cívico. También asistirán funcionarios públicos, en representación de la vicepresidencia, cuatro ministerios y una secretaría.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 6 septiembre, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior El terremoto en Costa Rica deja dos personas muertas
Siguiente artículo 44 mil ha de manglar se concesionan para el uso de los comuneros
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?