Un nuevo índice de medición de la pobreza elaborado por la Universidad de Oxford y Naciones Unidas, conocido como índice de Pobreza Multidimensional (IPM), revela que en el mundo «hay más pobres» de lo que se piensa.
Datos preliminares del informe, publicado en la web de BBC Mundo, señala que en el mundo hay 400 millones más de pobres de lo estimado hasta el momento.
El índice se aplicó en 104 países de todo el mundo, es decir, midió el 78 % de la población mundial.
Como ejemplo de las enormes diferencias de los distintos criterios de medición, el nuevo índice dice que el 8,5 % de la población de Brasil puede ser considerada pobre, un porcentaje mayor que el 5 % señalado por el Banco Mundial.
Entre los países da América Latina, Uruguay es el que tiene menor proporción de pobres (1,7 %), seguido de Ecuador (2,2 %), Argentina (3 %) y México (4 %).
Los más pobres de A. Latina, según el IPM:
1. Haití (57 %)
2. Nicaragua (40 %)
3. Bolivia (38 %)
4. Honduras (32 %)
5. Guatemala (26 %)
6. Perú (20 %)
Los criterios vigentes para calcular la pobreza se basan principalmente en el ingreso. Por ejemplo, el Banco Mundial considera pobre a aquél que tenga un ingreso inferior a $1,25 por día.
Pero el IPM tiene en cuenta más variables para medir la pobreza como la salud, la educación, el acceso a electricidad, a un pozo de agua y a combustible para cocinar.
Foto: www.cepal.org