El Pleno de la Corte Constitucional concedió un plazo adicional al juez constitucional, Alfonso Luz Yúnes, quien deberá presentar su proyecto de sentencia la próxima semana sobre la legalidad del artículo 203 del Código de la Democracia.
Adicionalmente, los jueces constitucionales conocieron el escrito de Amicus Curiae y luego del análisis y debate respectivo, resolvieron levantar las medidas cautelares al referido artículo, hasta que la Corte emita una sentencia definitiva.
El artículo 203, que fue incluido por el presidente de la República en el veto a la ley electoral, apunta a regular la incidencia de los medios de comunicación en los procesos electorales.
La medida ha recibido el rechazo de los medios de comunicación privados, así como de políticos de oposición y de activistas de organizaciones no gubernamentales que se atribuyen la supuesta defensa de la libertad de expresión.
El artículo señala que “los medios de comunicación se abstendrán de hacer promoción directa o indirecta, ya sea a través de reportajes, especiales o cualquier otra forma de mensaje, que tienda a incidir a favor o en contra de determinado candidato, postulado, opciones, preferencias electorales o tesis políticas”.
El Ejecutivo ha defendido la norma argumentando que apunta a establecer equidad, sin embargo, los detractores han tergiversado la misma advirtiendo que prohibirá incluso las entrevistas.
Este extremo ha sido desmentido enfáticamente por el presidente de la República, Rafael Correa.