paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Nuevo intendente en la zona 5 de la Supercom
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Política

Nuevo intendente en la zona 5 de la Supercom

Última actualización 2014/01/13 at 12:01 PM
Publicado el 13 enero, 2014
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

La Superintendencia de la Información y Comunicación (Supercom) está generando una estructura básica para crear su institucionalidad, la cual inició con $ 1'200.000 y 27 funcionarios.

Para este 2014, el Ministerio de Finanzas otorgó $15'000.000 como presupuesto inicial al ser una entidad totalmente nueva y se espera la contratación de 220 a 270 personas en todo el país.

Con ello, su creación avanza con la apertura de una nueva intendencia en la zona 5. Con ello, está previsto que hoy se posesione al periodista Hermes Campoverde como intendente de esta regional que comprende las provincias de Guayas, Los Ríos, Santa Elena y Galápagos.

Carlos Ochoa, titular de esta entidad, dijo que con las intendencias se busca gozar del respeto por parte de la ciudadanía y de las personas que va a controlar, en este caso sus colegas periodistas.

La posesión de Campoverde será hoy, a las 10:00, en el hotel Unipark de Guayaquil.

Ochoa aspira a que en los primeros 180 días se nombre a todos los intendentes en las 7 zonas en las que se divide el país. La 1 (Norte) comprende: Esmeraldas, Carchi, Imbabura y Sucumbíos; la 2 (Centro Norte): Pichincha, Napo y Orellana; la 3 (Sierra Centro): Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Pastaza; la 4 (Pacífico): Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas; la 6 (Austro): Azuay, Cañar y Morona Santiago y la 7 (Sur): Loja, El Oro y Zamora Chinchipe.

La Supercom controlará la zona Centro Norte Pichincha (Distrito Metropolitano). Con ello, Ochoa aclaró que Wilman Sánchez, uno de los comunicadores que integró la terna del Ejecutivo, fue convocado para integrar la entidad, pero no para ser intendente en Quito.

Monitoreo

Uno de sus objetivos para 2014 es implementar un sistema de monitoreo para radio, televisión y prensa escrita, durante las 24 horas y los siete días de la semana.

Para ello, Ochoa informó que se presentó la oferta a varias empresas nacionales y extranjeras que prestan servicios de última tecnología. También se analiza comprar el servicio o implementar un sistema en cada una de las intendencias del país.

El Grupo Ibope (Instituto Brasileiro de Opinión Pública y Estadística) es la única agencia de rating que indica el porcentaje de hogares o espectadores que ven un programa de televisión.

La Supercom se reunirá con esta y otras empresas que han ofertado el servicio en todo el país. La idea es democratizar y desconcentrar el servicio de ciudades como Guayaquil y Quito.

Código deontológico

Está en análisis efectuar una resolución para que en 45 días los medios de comunicación remitan información a la entidad de control.

Una vez que el Ejecutivo emita el reglamento de la ley, los empleadores de los medios masivos del país deberán entregar su código deontológico y la información laboral de sus empleados y reporteros.

El código, al recopilar los fundamentos generales que regula el comportamiento de los periodistas, permitirá conocer las expectativas en el campo ético de cada medio.

Procesos

Cerca de 40 casos de vulneración de los derechos a la comunicación ha recibido esta entidad en estos casi tres meses de funcionamiento.

Ochoa dijo que de los 37 procesos iniciales, 15 fueron finalizados, 19 están en trámite y 3 fueron redireccionados. Estos casos están relacionados con rectificaciones, réplica, requerimiento de información, solicitud de investigación, consultas y certificaciones, linchamiento mediático, violación a las normas deontológicas, entre otros.

De los 13 procesos que entregó el Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información, 8 fueron finalizados y 5 están en trámite. «Ningún caso será ventilado públicamente por nuestra cuenta», indicó.

También te podría gustar

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte

La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso

Tribunal Electoral atiende impugnación de Pachakutik sobre las nuevas elecciones

Detenido en flagrancia asambleísta Peter Calo por presunta violación

Asambleísta Mireya Pazmiño presenta denuncia por peculado contra Lasso

lkAj8N63V 13 enero, 2014
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Canciller ecuatoriano de gira
Siguiente artículo Venta de aires acondicionados se eleva por la temporada
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?