paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Transacciones de Ecuador con el Sucre sumaron más de mil millones de dólares
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

Transacciones de Ecuador con el Sucre sumaron más de mil millones de dólares

Última actualización 2012/12/05 at 11:36 AM
Publicado el 5 diciembre, 2012
Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

as transacciones de Ecuador con el Sistema único de Compensación Regional (Sucre), la moneda virtual de la Alianza Bolivariana para los pueblos de América (ALBA), suman 1.008’753.968,14 dólares desde febrero de 2010 hasta el 3 de diciembre de este año, con 2.114 operaciones, según el Banco Central del Ecuador (BCE).

Las exportaciones en estos tres años fueron de 899’880.797,69 dólares; mientras que las importaciones representaron 108’873.170,45 dólares, con 34 transacciones.

El Sucre es un mecanismo monetario que sirve para la canalización de pagos internacionales resultantes de las operaciones de comercio recíproco entre sus países miembros: Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Venezuela.

Se basa en la utilización de una moneda virtual para el registro de las operaciones exclusivamente entre los bancos centrales, en tanto que la liquidación local (pagos a exportadores y cobros a importadores) se efectúa con las respectivas monedas nacionales de los cinco países miembros.

Según cifras del BCE, en 2011 las transacciones ecuatorianas con la moneda virtual fueron de 262’226.923,54 dólares, mientras que hasta el lunes pasado alcanzaron los 739’328.818,67, un 477% más que el año anterior.

El embajador ecuatoriano en Caracas, Ramón Torres, se refirió al Sucre como uno de los logros económicos de la integración regional de la ALBA. «En el caso de Ecuador-Venezuela, más del 50 por ciento de nuestras operaciones comerciales son desarrolladas a través del Sucre», precisó.

En la última reunión que mantuvo el canciller Ricardo Patiño con el entonces canciller y ahora vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en Caracas, manifestó que espera que los intercambios en Sucre alcancen los 800 millones de dólares para finales de año.

Entre los productos que más se han exportado están los neumáticos radiales, vehículos y también accesorios para camiones, cocinas a gas, neveras, leche, papas, atún, etc. Mientras que lo que más se ha importado es urea y vacunas.

Ecuador en estos tres años ha exportado a Bolivia 2’152.615,80 dólares. Lo que más ha comprado Bolivia al país son las llantas radiales. A Cuba, Ecuador aún no ha realizado exportaciones, aunque sí importaciones por un valor de 5’575.025,60 dólares.

Desde el país caribeño se importó vacunas y equipos electromédicos.

Las ventajas en el uso de esta moneda virtual están principalmente en la reducción de los costos financieros y cambiarios a los importadores, lo cual, dicen, permite incrementar la demanda y los beneficios para los exportadores.

Roberto Aspiazu, director ejecutivo del Comité Empresarial Ecuatoriano, indicó que el uso de la moneda virtual Sucre es positivo, ya que ayuda a varias empresas a realizar transacciones, en especial, con Venezuela. Indicó que hay que tomar en cuenta que al final del uso del Sucre hay una liquidación que debe ser en dólares.

Gabriela Zúñiga, directora ejecutiva de la Corporación Andina de Comercio, dijo que el Sucre garantiza el pronto y efectivo pago de las transacciones comerciales entre los países. “Con esto reducimos los costos de transacción y los obstáculos de tiempo para el intercambio comercial”, dijo.

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, días atrás destacó los beneficios del Sucre para minimizar el uso de monedas extrarregionales como el dólar, en el comercio entre los países latinoamericanos y caribeños.

El Mandatario defendió la conveniencia de «minimizar la necesidad de una moneda extranjera para nuestros intercambios, lo cual representa un beneficio muy grande y menos dependencia».

Mediante un ejemplo, explicó que si Ecuador le vende en productos, bienes o servicios unos $ 150 millones a Venezuela y le compra $ 100 millones, «normalmente se requerirían 250 millones de dólares para realizar ese intercambio». “Con el Sucre, si yo le vendí más de lo que le compré a Venezuela, ellos me tendrían que dar solamente la diferencia, o sea, 50 millones. Es como se pagan los importadores, compensándose internamente en moneda nacional”, precisó.

De esa manera, recalcó, se minimiza el uso de moneda extrarregional y ello quiere decir que «sólo por utilizar esa moneda (extranjera) estamos traspasando producción al emisor, en este caso a Estados Unidos», comentó el Jefe de Estado.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 5 diciembre, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior El Consejo Nacional de Competencias rinde cuentas
Siguiente artículo En 6 meses se licitarán 13 bloques petroleros del suroriente del país
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?