paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: US$150 millones invierte el país en salarios de Fuerza Pública
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

US$150 millones invierte el país en salarios de Fuerza Pública

Última actualización 2011/05/23 at 2:09 PM
Publicado el 23 mayo, 2011
Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

Entre un 7 y 15% se incrementó el salario de los efectivos policiales y militares, con lo que se estableció la escala remunerativa del sector. El pago se realizó a finales de abril, con retroactivo desde enero.
Igualar los salarios de los servidores públicos de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas (FF.AA.) representó para el país 149 millones de dólares, según datos preliminares entregados por el Ministerio de Finanzas.
La homologación de los salarios obedece a la aplicación de la Ley Orgánica del Servicio Público, determinada en la resolución MRL-2011-000104 para las Fuerzas Armadas y en el documento MRL-2011-000104A para los servidores de la Policía.
Así, para un general de las FF.AA. de segundo año, sea del Ejército, Aéreo o almirante, su salario se incrementó de 4.927 a 5.275 dólares, lo que significa un alza de 7,1%. Igual aumento tuvo un general superior de segundo año en la Policía.
El salario de los coroneles de primer año, de las dos ramas armadas, subió el 15%: de 3.240 a 3.726 dólares. El sueldo de los soldados, marineros y policías de primer año pasaron de 819 a 885 dólares, que representa el incremento del 8,1%.
“En 2009 hubo una homologación, cuatro grados no fueron beneficiados. En octubre de 2010 se homologó (los salarios) de los que no fueron igualados en el 2009. En el 2010 la Policía y los militares no tuvieron incremento salarial”, explicó el viceministro del Servicio Público, Juan Fernando Salazar.
Las corridas económicas y las reuniones de trabajo para determinar los porcentajes del incremento empezaron en octubre de 2010.
El ex ministro del Interior, Alfredo Vera, precisó que fue un proceso que se realizó antes de la consulta. “Cuando yo ingresé al Ministerio, ya se hablaba de ese tema. No es fácil, no se trata de subirle los sueldos a los funcionarios del Ministerio. Cada policía tiene un grado, una antigüedad. Tiene que existir una variante, por ello la tabla es gigantesca, no se la puede improvisar”, dijo.
También informó que a los empleados civiles se les aumentó el 3,5%. Aseveró que el incremento para la Policía en 2011, suma más de 50 millones de dólares.
“No fue por tiempo de elecciones. Hemos trabajado con altos mandos de las FF.AA., de la Policía, ministerios del Interior y Defensa, desde la expedición de la ley”, acotó Salazar.
Ernesto González, comandante de las Fuerzas Armadas, manifestó que una vez efectiva la ley, se inició el análisis para la homologación.
“En ese proceso han trabajado los últimos seis meses y debían ponerlo en vigencia a partir de enero de este año”, indicó.
Salazar informó que la homologación se ha confundido con el tema electoral, porque fue en abril cuando se emitió el reglamento a la Ley Orgánica del Servicio Público, con lo que se dio luz verde a la homologación “el reglamento ayudó para la aplicación de cerca de 40 normas técnicas que manda la ley”.
Para determinar la escala remunerativa se analizaron parámetros como responsabilidades, funciones, grados, que no son los mismos que se manejan para otras áreas del sector público.
El abogado Tito Palma manifestó que era necesario la estandarización de sueldos de acuerdo a su nivel, jerarquía y grado de responsabilidad, sin distinciones o privilegios, porque ambas instituciones son armadas.
“Es un trabajo de riesgo, más que cualquier otra actividad, hay que contemplar eso. Y se requiere también por su actividad, que sus servicios sean prestados hasta una determinada edad, hasta cuando tengan fuerza física”, afirmó Palma.
Aseguró, además, que el actual Gobierno mejoró la remuneración de los policías, antes recibían beneficios dispersos cuando debían concentrarse en un mejoramiento del salario.
Ecuador cuenta con 88.553 servidores públicos, entre policías y militares, según el último padrón del Consejo Nacional Electoral. Las FF.AA. tienen 86 grados y la institución policial 72 grados en su escala jerárquica.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 23 mayo, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Gobierno de Ecuador anuncia lucha frontal y contundente contra la delincuencia
Siguiente artículo Listo el informe sobre el rescate del presidente Correa del Hospital de la Policía
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?