paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: $ 100 millones negociaron los empresarios andinos
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

$ 100 millones negociaron los empresarios andinos

Última actualización 2012/03/31 at 7:21 PM
Publicado el 31 marzo, 2012
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Un total de 5.437 citas de negocios fueron concretadas en los dos días que duró el Encuentro Empresarial Andino, que reunió a 646 empresas y 854 empresarios de Ecuador, Colombia, Perú y Bolivia.
Esos diálogos representan por lo menos $ 100 millones, que están en promesa de concretarse en los próximos meses por la compra y venta de productos entre los empresarios, según indicó María Fernanda De Luca, directora del Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ProEcuador).
El Encuentro, que reunió a empresarios de los cuatro países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) por dos días, realizó su rueda de negocios en 276 mesas que se instalaron en el Centro de Convenciones de Guayaquil.
El evento contó con más de 800 empresarios de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Compradores y exportadores concretaron sus reuniones desde enero, a través de la página web del evento.
Las ruedas tuvieron una duración de 30 minutos. En el primer día los empresarios llegaron a acuerdos por 50 millones de dólares y el jueves se concretaron los otros aproximadamente 50 millones.
Los representantes de las agencias de promoción de exportaciones de los países andinos, Promueve Bolivia, Proexport Colombia, PromPerú y ProEcuador supervisaron que todas la reuniones se realicen sin ningún inconveniente.
Ecuador contó con 140 exportadores y 90 compradores. Los sectores más importantes fueron la agroindustria, manufactura, construcción y farmacéuticos. Los encuentros empresariales no se daban desde hace 10 años.
De Luca indicó que “el evento es una prueba de lo que puede hacer la integración y el trabajo conjunto”. Además enfatizó que es una manera de poder fortalecernos entre países andinos en el contexto de la crisis internacional.
De su parte el ministro de Comercio Exterior y Turismo de Perú, José Luis Silva, aseveró que “no hay mejor forma de unir a los países que a través de la integración comercial. Creemos que lo que está sucediendo acá, donde peruanos, ecuatorianos, colombianos y bolivianos analizan la posibilidad de hacer alianzas, es la mejor forma de fortalecer esta relación y eso es lo que queremos”.
Karla Páez, vocera de la CAN, indicó que la integración económica y comercial ha generado mayores oportunidades de inversión y de empleo, especialmente de pequeñas y medianas empresas manufactureras ecuatorianas que actualmente tienen como uno de sus principales mercados a la CAN. Las exportaciones ecuatorianas a la Comunidad Andina entre 1969 y el 2011 se han incrementado en 370 veces, siendo éste el pico más alto. Mientras que las exportaciones a terceros países han tenido un crecimiento, en el mismo período, de 135 veces.
El evento contó con apoyo financiero de la CAN y la Corporación Andina de Fomento (CAF), además del recurso financiero y humano de las agencias de los países participantes. La organización del encuentro costó alrededor de 400.000 dólares.
Los miembros del Comité Andino de las Agencias de Promoción de Exportaciones esperan llegar en bloque y vender los productos a países como Rusia, Turquía, China o Emiratos árabes, mientras que en el ámbito latinoamericano se considera a Brasil.
Para Eduardo Peña, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil, la reunión de los empresarios fue muy importante porque afianzó la relación comercial. La Cámara firmó un convenio de cooperación interinstitucional para facilitar nuevos negocios con empresarios guayaquileños y sus pares de la región.
“Tenemos agroindustria que es muy importante, como espárragos, camarones, banano y otros productos de exportación que pueden fortalecer la balanza comercial. Ese rubro entre Ecuador y Perú registra un movimiento de $ 2.700 millones”, recalcó el empresario.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 31 marzo, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior PIB alcanzó los 26.928 millones el año pasado
Siguiente artículo ONU urge aprobar ley contra discriminación
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?