paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: 153 mil niños salieron de las calles en los últimos seis años
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

153 mil niños salieron de las calles en los últimos seis años

Última actualización 2011/06/07 at 11:16 AM
Publicado el 7 junio, 2011
Compartir
3 Minutos de lectura
Compartir

Un estudios del Observatorio de la Niñez y la Adolescencia dice que el trabajo infantil en el Ecuador bajó en los últimos seis años un 3%. En 2004, unos 765 mil niños y niñas trabajaban (15%), mientras que en 2010 se redujo a 612 mil (12%), es decir, 153 mil menos.

En el Ecuador habitan 5,1 millones de ciudadanos menores de 18 años y el estudio fue realizado en una muestra de 3 135 hogares a escala nacional, a excepción de Galápagos.

Las reducciones se observan en los grupos de mayor riesgo, es decir en aquellos que solo trabajan y en los que no trabajan y no estudian.

Asimismo, el análisis reveló que la reducción más importante ocurrió en el campo, donde se concentra la mayoría de los niños y niñas trabajadores. Esto tiene que ver con las transformaciones ocurridas en las zonas rurales del país (como la migración), que provocaron una disminución importante de su población económicamente activa.

Actualmente, dos de cada 10 niños y niñas habitantes del área rural trabajan, es decir el doble de los que laboran en las ciudades. Otro dato relevante es que el trabajo de niños y jóvenes es más frecuente en hogares indígenas.

Al momento, la mayor parte de la niñez trabajadora estudia. Un poco más de tres de cada cuatro niños y niñas que trabajan también asisten a la escuela, una cifra mayor a la que ocurría en el 2004, donde solo seis de cada 10 podía hacerlo.

El Observatorio señala también que en 2004 el 6% de los infantes entre 5 a 17 años solo trabajaba y el 8% adicional no trabajaba ni estudia. En la actualidad, el 3% no trabaja y 5% no trabaja ni estudia. Sin embargo, la proporción de pequeños que no trabaja ni estudia sigue siendo el doble en el campo que en las ciudades.

La cifra más alarmante, a decir del Observatorio, es que uno de cada 10 adolescentes no trabaja ni estudia. Así también que los varones trabajan con mayor frecuencia que las niñas y los escolares. En 2004, el 19% de los niños de 5 a 17 años trabajaba, en comparación con el 11% de las niñas. Para el 2010, la reducción más importante se observa en los varones (14%), en tanto que para las niñas la cifra se mantiene igual.

El documento hace énfasis en que la proporción de infantes que debe trabajar aumenta con la edad. Además, la Sierra es la región con mayor porcentaje de pequeños trabajando. En esta región, con importante presencia indígena, la quinta parte de los niños y adolescentes debe trabajar.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 7 junio, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior J. Borja: Críticas a encuentros presidenciales entre Ecuador y Venezuela se deben a falta de información
Siguiente artículo Un total de 600 agricultores de Cotacachi se benefician con títulos de propiedad
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?