paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: 156 mil menores ya no son parte de la población económicamente activa porque volvieron a las aulas
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

156 mil menores ya no son parte de la población económicamente activa porque volvieron a las aulas

Última actualización 2011/06/09 at 1:54 PM
Publicado el 9 junio, 2011
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

La población económicamente activa del Ecuador se encuentra estable y 156 mil menores entre 10 y 17 años ya no forman parte de las 4’ 456 993 personas que conforman este sector porque están estudiando, informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).

Byron Villacís, director del INEC, manifestó que desde el 2006 la población económicamente activa de 10 a 17 años disminuyó en 156 147, pasando de 249 755 en ese año a 93 608 en el 2010.

En este período la asistencia a clases aumentó. En diciembre del 2006, 1’ 370 027 menores iban a la escuela y en el mismo período de 2010 la cifra subió a 1’ 466 745. Eso significa que 96 719 niños asisten a clases en lugar de trabajar.

En el 2006, 1’221 948 chicos se dedicaban a estudiar y 101 676 solo trabajaban. En cuatro años esas cifras cambiaron y a diciembre del 2010, 1’421 148 niños solo estudian y 48 011 trabajan.

Los datos van de la mano con los publicadas por el Observatorio de la Niñez y la Adolescencia, que indican que el trabajo infantil en el Ecuador bajó 3% en los últimos seis años. En el 2004, unos 765 mil niños y niñas trabajaban (15%), mientras que en 2010 se redujo a 612 mil (12%), es decir 153 mil menos.

La inversión pública en los campos sociales como la educación es uno de los factores para que los menores regresen a las aulas. Por ejemplo, en el 2006 el Gobierno invirtió 237 millones de dólares, una cifra que casi se multiplicó por cuatro en el 2010, en que la inversión fue de 940 millones de dólares, según la Secretaría Nacional de Planificación.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 9 junio, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Se espera que acuerdo comercial con la UE se realice antes que Colombia y Perú
Siguiente artículo Senado de Paraguay aprobó el tratado constitutivo de Unasur
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?