paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: 17 mil policías se han capacitado en Derechos Humanos
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

17 mil policías se han capacitado en Derechos Humanos

Última actualización 2013/04/09 at 11:53 AM
Publicado el 9 abril, 2013
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

El Programa de Capacitación Integral Continuo – PCIC planificado y desarrollado desde el 2008 por el Ministerio del Interior ha logrado capacitar alrededor del 30 % de la fuerza policial ecuatoriana.

El Subsecretario de Garantías Democráticas, Diego Falconí, señaló que el proceso fortalece y consolida la gestión de la fuerza pública en favor de la colectividad. Este programa de capacitación significa un antes y un después en la gestión policial porque comprende una formación integral para el policía tanto de tropa como de oficiales.

La capacitación vincula conceptos de seguridad, derechos humanos y un tema vinculado a la violencia como es el uso de armas. El policía ecuatoriano está siendo formado bajo una nueva línea de conducta, más comunitario y preventivo, lo que implica el uso progresivo y disuasivo de la fuerza, luego de haber agotado todos los mecanismos de diálogo.

El delegado del Ministerio del Interior explicó que anteriormente este proceso de capacitación era opcional. Ahora, tiene el carácter de obligatorio, puesto que será considerado en sus ascensos dentro de su carrera policial.

La capacitación se realiza cada año con instructores de derechos humanos, acreditados por el Ministerio del Interior, con profesionales escogidos del Ministerio de Justicia y con representantes del Comité Internacional de la Cruz Roja.

El Director de Educación de la Policía Nacional, General Claudio Guerra, insistió en que los conocimientos que se imparten cumplen con aspectos teórico–prácticos, la doctrina policial, actualización en temas de género, trata y tráfico de personas, derechos colectivos de pueblos, nacionalidades y comunidades y un nuevo enfoque en lo que tiene que ver con discapacidades y diversos protocolos y mecanismos para encontrar personas desaparecidas y se abordarán temas de técnicas de investigación criminal.

El relanzamiento de este programa de capacitación se dió ayer, 8 de abril, en los espacios del Rancho San Vicente, en Quito.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 9 abril, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Secom exige a diario El Universo ratificar información falsa sobre contratación de spots
Siguiente artículo Terremoto de 6,1 grados en Irán deja al menos 20 muertos
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?