paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: 17 periódicos realizaron y avalaron el informe de la SIP sobre Ecuador
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

17 periódicos realizaron y avalaron el informe de la SIP sobre Ecuador

Última actualización 2012/10/16 at 3:08 PM
Publicado el 16 octubre, 2012
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

“Gobiernos autocráticos”, “demagogia”, “populistas”, “políticos autoritarios disfrazados de demócratas” fueron algunos de los términos usados en el reunión de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que se cumple en San Paulo, Brasil.

La SIP aglutina a los propietarios de las empresas de comunicación, especialmente de medios impresos, más grandes del continente. Ellos se citan cada año para discutir el estado de las libertades de expresión y de prensa en las Américas.

Ese reporte es duramente criticado por más de 130 periodistas, catedráticos, intelectuales de la región, quienes, a través de una carta pública, exigieron a la SIP que no esconda sus permanentes ataques políticos a gobiernos progresistas, atrás de una defensa de los derechos.

En el último lustro, los presidentes de Venezuela, Bolivia, Argentina y Ecuador han afrontado el vendaval de las poderosas empresas de comunicación reunidas en la SIP y la cita de San Paulo no fue la excepción.

En el caso de nuestro país, desde Brasil se difundió un informe preliminar que asegura que no existe “una plena libertad de expresión y de información”. Y se señala al Gobierno del Presidente, Rafael Correa, como el gestor de esas “violaciones”.

Ese reporte fue presentado por Pedro Zambrado, representante del Diario de Manabí, con el aval de los 17 medios impresos que pertenecen a la SIP. Entre ellos El Universo, El Comercio, Expreso, Extra, Diario Súper, Hoy, La Hora y Revista Vistazo.

Es decir, 17 periódicos o sus propietarios decidieron que es o no una violación a las libertades de expresión o de prensa. Sin embargo, en el país existen más de 900 medios, entre privados, públicos y comunitarios, los cuales no fueron consultados. También hay que tomar en cuenta que en ese reporte nunca se menciona si preguntaron a las facultades de comunicación y a otros organismos sociales sus criterios sobre la realidad del estado de las libertades en el Ecuador.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 16 octubre, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Latinoamérica avanza en cobertura educativa pero no en calidad, según la Unesco
Siguiente artículo Falta de participación de las mujeres daña la economía, según Hillary Clinton
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?