paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: 227 barrios ilegales ya están regularizados
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

227 barrios ilegales ya están regularizados

Última actualización 2013/03/14 at 5:59 PM
Publicado el 14 marzo, 2013
Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

En el 2010 inició el proceso de regularización de barrios y hasta el momento 227 asentamientos han obtenido su regularización tras un extenso proceso, pues la mayoría de moradores lo adquirió por medio de traficantes de tierras.

El proceso de regularización en algunos casos toma cinco meses, pero de acuerdo a la ubicación del predio y el estado legal de las tierras, en otros casos, los moradores han gestionado por años la legalización.

Según datos de la Unidad Especial Regula tu barrio del Municipio de Quito, se regularizaron ocho barrios en 2009, treinta y dos en 2010, setenta y tres en 2011, noventa y seis en 2012 y en lo que va de este año se han otorgado escrituras a 18.

La legalización se realiza mediante una ordenanza aprobada por el Concejo Metropolitano, tras la elaboración de varios informes de carácter técnico, social y jurídico realizados por la Unidad Especial Regula tu barrio. «Esta oficina se crea por la necesidad de legalizar los predios de las personas que, su mayoría, son de escasos recursos, que han adquirido la tierra en condiciones no favorables», explicó Marco Espinoza, director ejecutivo.

Los barrios, la mayoría, se encuentran en las zonas periféricas del norte, sur y el valle de Tumbaco, que tienen hasta 20 años de existencia, a pesar de que no están legalizados.

Para iniciar el proceso de regularización, los barrios deben cumplir una serie de requisitos: tener una existencia mínima de cinco años, que estén consolidados, es decir que tengan viviendas habitadas, no estar en zonas de riesgo y que el terreno en el que se encuentran no pertenezca al Cabildo.

Uno de los objetivos de la regularización es planificar el desarrollo de estas zonas y otorgar seguridad jurídica en los territorios.

Segundo Cacuango, vocal del barrio La Primavera, que fue legalizado en el año 2012, recordó que el proceso les tomó alrededor de dos años y que el primer paso fue registrar a su organización ante el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), para luego gestionar con el Cabildo.

Este lugar tiene 16 años de asentamiento y se inició con 300 socios, pero actualmente habitan 1.500 personas en La Primavera. Uno de los beneficios que obtienen los lugares legalizados, a más de conseguir sus escrituras individuales, es que ahora son considerados en la planificación de obras del Municipio de Quito.
En La Primavera, por ejemplo, se concluye el adoquinado en las calles secundarias. La vía principal, que hasta hace dos años era de tierra, ya está adoquinada.

En la administración zonal Calderón se han legalizado más de 50 barrios y en este año se prevé regularizar 25. La mitad de estos lugares ya tiene agua potable, alcantarillado y luz eléctrica.

Como parte del proceso también se ha logrado sancionar a tres traficantes de tierra. Entre ellos, Pedro Maza, quien recibió una multa económica por vender predios en la zona llamada La Franja de Tajamar, en la parroquia de Calderón.

La unidad Regula tu barrio invierte cada año 1,4 millones de dólares en los procesos regulatorios. Además se hace un estricto control para evitar el asentamiento de nuevos barrios irregulares.

EN CALDERÓN SE TRABAJA EN 10 EXPROPIACIONES

Dentro de las competencias que tiene la Unidad Regula tu Barrio también están los casos de Partición Administrativa y de Expropiación Especial, que están avaladas por el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad).

Este procedimiento permite que el proceso de regularización y la entrega de escrituras sea más ágil. En la zona de Calderón, en este momento, la Unidad Especial tiene 10 casos de expropiación especial, pues ninguno posee documentos de propiedad de los terrenos.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 14 marzo, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior España corregirá ley de desahucios tras sentencia europea
Siguiente artículo Ecuador puja por un sistema de derechos humanos sin tutelajes
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?