paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: 255 familias son ahora dueñas de 587 hectáreas de cultivo
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

255 familias son ahora dueñas de 587 hectáreas de cultivo

Última actualización 2012/10/31 at 12:52 PM
Publicado el 31 octubre, 2012
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

Doscientas cincuenta y cinco familias de las provincias de Guayas y Pichincha recibieron alrededor de 587 hectáreas. Esto lo ejecutó la Unidad de Gestión y Ejecución de Derecho Público (Ugedep) del Fideicomiso AGD-CFN No Más Impunidad y el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap).

Representantes de la Asociación Artesanal Hilanderas del Tilipulo y de la Asociación de Trabajadores Agrícolas Autónomos San Pedro, recibieron los predios Petrillo (Provincia del Guayas) con 563 hectáreas y Tiliflor (Provincia de Pichincha) con 24,80 hectáreas.

La Asociación San Pedro está conformada por 226 familias, mientras que la Asociación Hilanderas de Tilipulo está integrada por 29 familias. El acto formal de entrega lo presidieron el ministro Javier Ponce, y Pedro Delgado, de la Ugedep, este último suscribió las escrituras de transferencia de dominio.

Luz María Pinchucho, representante de la Asociación de Artesanas Hilanderas de Tilipulo, dijo que las 24,80 hectáreas que adquirieron serán destinadas a cultivos de choclo, habas, entre otros. La propiedad tiene un valor comercial actual de 329.923 dólares.

De su parte, José Márquez, representante de la Asociación San Pedro, mencionó que los trabajadores se dedicarán a cultivar plátano, cacao, maracuyá y a la crianza de ganado. En esta parte existen 560 hectáreas calculadas en 1’345.061 dólares.

El 50% del costo de la tierra es subsidiado por el Magap, a través del Proyecto Plan Tierras con certificados Pasivos Garantizados (CPG). El otro 50% fue adquirido por un crédito del Banco Nacional de Fomento (BNF) a 15 años plazo, con dos de gracia y un 5% de interés.

Ponce indicó que hasta la fecha se han cedido alrededor de 20.000 hectáreas y se prevé que hasta finales de año se entreguen otras 20.000. El proyecto concluirá en diciembre del año 2013.

Por otra parte, alrededor de 1.000 habitantes de la comuna de Olón (Santa Elena) iniciaron la negociación formal con el Banco Central del Ecuador para adquirir 6 hectáreas de terreno destinadas para construir viviendas.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 31 octubre, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Cine peruano estará en Quito hasta el 4 de noviembre
Siguiente artículo Millonario de EE.UU. ofrece ayuda para la construcción de Yachay
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?