paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: 30 proyectos comunitarios se beneficiarán de US$350 millones de utilidades petroleras
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

30 proyectos comunitarios se beneficiarán de US$350 millones de utilidades petroleras

Última actualización 2011/07/26 at 12:52 PM
Publicado el 26 julio, 2011
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

La parroquia rural San José de Guayusa, ubicada en el cantón de Orellana, será una de las primeras localidades beneficiadas con el 12% de las utilidades que generan las actividades petroleras, informó el Banco del Estado (BEDE), que tiene cerca de 30 proyectos calificados.

Se estima que para este año se generarán 350 millones por este concepto. De esta manera, las empresas petroleras estatales aportarán con 258,7 millones de dólares y las privadas con 91,9 millones de dólares en 2011. En 10 años, este monto podría llegar a 4 000 millones, según cifras del Ministerio de Recursos Naturales No Renovables.

Con este dinero se beneficiarán 287 comunidades de las provincias de Orellana, Sucumbíos, Napo, Pastaza y Santa Elena, que es donde se extrae el crudo.

La comunidad San José de Guayusa entregó al banco los estudios del alcantarillado parroquial que permitirán, a corto plazo, construir esta obra. El BEDE analiza los proyectos y destina el dinero para la construcción.

Diego Aulestia, gerente general del Banco del Estado, dijo que la mayoría de los proyectos calificados son de la provincia de Orellana, aunque no detalló de qué comunidades, pero que están a la espera del desembolso.

Aulestia señaló que los proyectos presentados son de saneamiento y de agua potable. Se estima que cada proyecto tenga un costo de 1 millón de dólares.

Según la reforma a la ley de Hidrocarburos, aprobada el 27 de julio de 2010, el 12% de las utilidades de las empresas privadas y excedentes de las empresas públicas serán destinados a proyectos de inversión social y productiva. Mientras que el 3% restante será para los trabajadores.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 26 julio, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Asamblea Nacional posesionó a integrantes del Consejo de la Judicatura de transición
Siguiente artículo Selva Alegre – Saguangal, la nueva vía que conectará Imbabura con la Costa
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?