paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: 31 ensayos académicos exhortan al país a redistribuir la riqueza
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

31 ensayos académicos exhortan al país a redistribuir la riqueza

Última actualización 2012/06/06 at 11:19 AM
Publicado el 6 junio, 2012
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

31 académicos, funcionarios de Estado y estudiantes de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales proponen un análisis imperativo de la distribución y la redistribución de la riqueza en el país.

El libro ¡A (Re) Distribuir! Ecuador para todos, publicado por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo fue presentado la noche de este martes en Quito con breves ponencias de su coordinador, el catedrático español Alfredo Serrano, el director de Rentas Internas, Carlos Marx Carrasco y la ministra coordinadora de Política Económica, Jeannette Sánchez.

“No es un libro técnico, sino un libro político que se sirve de la técnica”, afirmó el coordinador de estos papers que surgieron de debates en clase e indagan sobre las formas de distribución y redistribución de la riqueza en el país, anclados, no en el crecimiento económico del Ecuador, sino en el estudio de las fuerzas dominantes de acumulación vigentes en la economía.

Para el director de Rentas Internas, la política tributaria tiene un marco que permite avanzar en esa redistribución y es cargar de tributaciones graduales a “quien más tiene (impuestos patrimoniales), quien más gana (Impuesto a la Renta) y quien más gasta (IVA e impuesto a Consumos Especiales)”, pero añadió que aún persiste un déficit en la carga impositiva al capital

“El trabajador gana para gastar, en cambio, el capital gasta para ganar”, definió el economista Carrasco.

Jeannette Sánchez observó al desarrollo social como una posibilidad que surge de articular políticas transversales, y resaltó la importancia de incentivar a la economía social y solidaria, un concepto que en Ecuador engloba los surgimientos de la economía cuyo eje es cooperativista y surge de actividades productivas de las bases sociales del país.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 6 junio, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior OEA acoge el informe del Grupo de Trabajo sobre funcionamiento de la CIDH
Siguiente artículo Canciller Patiño insiste en acoger recomendaciones respecto de la CIDH
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?