paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: 40 empresas ecuatorianas se comprometen con las buenas prácticas
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

40 empresas ecuatorianas se comprometen con las buenas prácticas

Última actualización 2011/08/03 at 12:51 PM
Publicado el 3 agosto, 2011
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Cuarenta empresas ecuatorianas se comprometieron a promover las buenas prácticas corporativas en temas medioambientales, laborales, de anticorrupción y respeto de los derechos humanos, con la firma del Pacto Global local de las Naciones Unidas.

El Consorcio Ecuatoriano para la Responsabilidad Social (Ceres) tomó la iniciativa de crear la Red del Pacto Global en Ecuador. El acuerdo fue rubricado por varias empresas públicas, privadas y el Ministerio de Coordinación de la Producción, Empleo y Competitividad (Mcpec).

Fabrice Hansé, director de Ceres, indicó que la entidad involucra, sensibiliza y apoya a las empresas y organizaciones para manejar sus negocios de manera socialmente responsable, para que contribuyan a una sociedad más justa y sostenible.

Explicó que las empresas que se adhieren al Pacto Global comparten la convicción de que las prácticas empresariales basadas en principios universales contribuyen a la construcción de un mercado global más estable, equitativo e incluyente, que fomentan sociedades más prósperas.

El Pacto Global es una iniciativa voluntaria lanzada por las Naciones Unidas, en el cual las empresas se comprometen a alinear sus estrategias y operaciones con diez principios universalmente aceptados en cuatro áreas temáticas: derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción.

El acuerdo implica que las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales reconocidos universalmente dentro de su ámbito de influencia, apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción, etc.

Silvana Vallejo, coordinadora general de Transformación Productiva Territorial del Mcpec, destacó la importancia de estas iniciativas en el marco de las cuatro éticas que componen la estructura fundamental de fomento productivo en Ecuador. Aseveró que tanto el Código de la Producción como los programas del Mcpec fomentan e incentivan el cumplimiento de estas cuatro áreas temáticas por parte de las empresas con reconocimiento, como los sellos “Hace Bien”, “Hace Mejor” e incentivos fiscales puntuales.

La funcionaria indicó que la suscripción del Pacto se alinea con los objetivos de transformación productiva del Gobierno Nacional. “Todos estos esfuerzos se coordinan a través de la cooperación público–privada para hacer realidad el gran objetivo nacional de alcanzar el buen vivir para los ecuatorianos ”, subrayó Vallejo.

Las Naciones Unidas fijó el objetivo de tener 20.000 empresas firmantes y organizaciones del Pacto Global para el año 2020. Así lo recalcó Jorge Parra, coordinador encargado del organismo en Ecuador.

Parra felicitó a Ceres y entidades signatarias del Pacto Global en el país por la creación de la red local que contribuirá a la consecución de los objetivos de desarrollo del milenio.

Enfatizó que el proyecto se ha convertido en la iniciativa de ciudadanía corporativa con mayor trascendencia a nivel global, dado que incluye a más de 8.000 miembros mayoritariamente del sector empresarial, provenientes de 135 países.

Una de las empresas que participa del Pacto Global es Pronaca, industria de alimentos. Comunicó que como representante del Pacto Global en Ecuador, durante 2011, se ha propuesto apoyar los planes y proyectos del Ceres, a través del cual es posible implementar nuevas acciones, comunicarlas e invitar a otras empresa.

Anualmente reportan los planes y programas que se desarrollan y se han implementado bajo los estándares de los 10 principios de este acuerdo.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 3 agosto, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Funcionarios universitarios se educan en innovación tecnológica
Siguiente artículo Feria empresarial unirá las necesidades de pequeñas y grandes industrias
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?