paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: 57% de la población encuestada por Ibarómetro apoya Ley de Medios en Argentina
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Internacional

57% de la población encuestada por Ibarómetro apoya Ley de Medios en Argentina

Última actualización 2013/11/06 at 12:24 PM
Publicado el 6 noviembre, 2013
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

Tras los dos fallos de la ley de Medios en Argentina, proclamados constitucionales hace una semana, se presentan opiniones a favor de la resolución.

La Corte Suprema de Justicia rechazó el martes el pedido de los diputados de Unión por Todos y de Propuesta Republicana, que reclamaron la suspensión de la aplicación de la norma.

Los políticos de centro-derecha, relacionados con el Grupo Clarín, hicieron la solicitud de suspensión hasta que se cumplan las pautas que fijó el alto tribunal al declarar la constitucionalidad de la iniciativa.

Sin embargo, el máximo tribunal rechazó la reclamación y argumentó que quienes presentaron la demanda no son parte del proceso, ni están legitimados para hacer tal reclamación.

En un comunicado, los letrados señalan que los fallos judiciales, como cualquier acto de gobierno, pueden ser objeto de crítica favorable o en desacuerdo, «pero ello no autoriza al agravio y descrédito personal hacia los magistrados que han tomado decisiones en la cuestión sometida a su juicio».

Además, una encuesta de la consultora Ibarómetro reflejó que la Ley de Medios cuenta con el apoyo de una mayoría de la sociedad, y esta considera que el Grupo Clarín debe adecuarse a la norma.

La consulta mostró que el 35% valoró de muy justo el fallo del máximo tribunal, un 22% lo calificó de justo, otro 28% de injusto y un 5,5% de muy injusto.

Es decir, sumando, el 57% está por la aplicación de la normativa ante un 33,5% que la desaprueba.

En cuanto a confianza en sectores o instituciones, el 30,4% optó por el gobierno nacional, el 11,3% por los políticos de la oposición, el 11% en la Corte Suprema y el 10,6% en los principales medios.
Así mismo, el 7,2% se inclina por la Iglesia, el 4,5% por los militares, el 3,2% por las ONGs, 1,5% en sindicatos y el 20,3% por ninguno.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de mayo?

FMI preve crecimiento económico mundial de 2,8%

Brasil oficializa su regreso a Unasur

Se reactiva guerra entre palestinos e israelíes

lkAj8N63V 6 noviembre, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Gobierno describe como imprecisa nota de Diario El País
Siguiente artículo Apple revela solicitudes de información por parte de gobiernos
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?