paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: 774 millones de adultos en el mundo no saben leer ni escribir
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

774 millones de adultos en el mundo no saben leer ni escribir

Última actualización 2013/09/06 at 5:17 PM
Publicado el 6 septiembre, 2013
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

La Unesco informó hoy de que más del 84% de la población adulta mundial sabe leer y escribir -ocho puntos porcentuales más que en 1990- pero precisó que todavía viven sin esos conocimientos básicos 774 millones de personas mayores de edad.

Dos tercios de analfabetos son mujeres y en su gran mayoría, todos viven en el sur y el oeste de Asia y en África subsahariana, añadió la Unesco en un comunicado divulgado con ocasión del Día Mundial de la Alfabetización, que se celebrará el 8 de septiembre.

Si la tendencia se mantiene, en 2015 habrá en el mundo 743 millones de adultos y 98 millones de jóvenes analfabetos, según las últimas cifras facilitadas por el ISU, Instituto Estadístico de la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

2015 es el año que la comunidad internacional fijó en 2000 para haber conseguido instaurar los llamados Objetivos del Milenio para el Desarrollo, entre ellos la Educación Para Todos (EPT).

Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en Europa, en 2009, uno de cada cinco jóvenes europeos tenía escasas competencias en materia de alfabetización y en el conjunto de sus países miembros vivían 160 millones de adultos «funcionalmente analfabetos».

Esta situación, que impide leer un mapa, seguir las instrucciones de un formulario o ayudar a un hijo a hacer los deberes «es aun más grave» si se tiene en cuenta el avance de las nuevas tecnologías y que el acceso a «lo escrito» es una competencia indispensable en las modernas sociedades del saber, subrayó en la nota la directora general de la Unesco, Irina Bokova.

Recordó, al respecto, que la alfabetización es la llave de la adquisición de conocimientos y saberes, y «más que nunca, piedra angular de la paz y el desarrollo en el siglo XXI», tema también de la edición 2013 del Día de la Alfabetización y de un coloquio internacional que se celebrará en la sede central de la Unesco el 9 de septiembre.

El encuentro reunirá a ministros y viceministros de diferentes países africanos, India y Pakistán, así como representantes de ONG y con el objetivo de establecer «las bases de una Coalición mundial» destinada a hacer progresar la alfabetización.

Dicha Coalición será presentada el próximo mes de noviembre, adelantó la Unesco, cuyo Consejo Ejecutivo abrirá el 24 de septiembre su última sesión antes de que sus Estados miembros se reúnan en Conferencia General para, entre otras tareas, elegir al nuevo director general de la Unesco o reelegir a Irina Bokova para un segundo mandato.

Previamente, también el 9 de septiembre se entregarán los Premios de Alfabetización 2013, cuyos cinco ganadores, originarios de Bangladesh, Chad, Costa de Marfil, India y Namibia, participarán al día siguiente en un debate sobre el tema «Las prometedoras vías hacia un mundo alfabetizado».

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 6 septiembre, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Osezno fue rescatado en Patate
Siguiente artículo New York Times divulga video de rebeldes sirios ejecutando soldados
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?