paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Wikileaks demostró la suspensión de donaciones por internet en Islandia
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Internacional

Wikileaks demostró la suspensión de donaciones por internet en Islandia

Última actualización 2012/07/13 at 4:18 PM
Publicado el 13 julio, 2012
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

La organización de Julian Assange anunció ayer que ha ganado la batalla legal que abrió en Islandia contra Valitor (antes VISA – Islandia), que decidió unirse al bloqueo financiero suspendiendo la posibilidad de hacer donaciones a través de internet en diciembre de 2010. Según una publicación del diario publico.es.

Según WikiLeaks, Valitor tiene ahora 14 días para restablecer el servicio y de no hacerlo tendría que pagar una multa diaria de 800.000 coronas islandesas (aproximadamente unos 5.000 euros).

Es la primera victoria judicial de WikiLeaks en las numerosas causas abiertas contra VISA, Mastercard, Western Union, Paypal y el Bank of America, que suspendieron sus servicios a raíz de la publicación de los cables de la diplomacia estadounidense.

En febrero de este año, DataCell (socio de WikiLeaks en Islandia) presentó la querella contra Valitor ante el Tribunal de Distrito de Reykjavik. Exigía la reactivación inmediata de los procesos de pagos por tarjeta de crédito y acusaba a VISA de violación de las leyes mercantiles islandesas.

«No seremos silenciados. La censura económica es censura. Está mal. Cuando se hace fuera de la ley entonces está el doble de mal. Los que han intentado imponer esta censura a WikiLeaks irán encontrándose uno a uno en el sitio equivocado de la historia, es una victoria muy significativa contra el intento de Washington por silenciar a WikiLeaks», añadió.

WikiLeaks asegura que el bloqueo financiero que comenzó en diciembre de 2010 y por el que se suspendieron el 95% de los métodos para hacer aportaciones a la organización, le ha costado 20 millones de dólares.

Ahora, la organización de Assange está a la espera de la resolución de la Comisión Europea, que investiga desde julio del año pasado el caso. La decisión, que tendrá que incluir si se persigue legalmente o no a las empresas responsables del bloqueo, se dará a conocer a finales de agosto.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de mayo?

FMI preve crecimiento económico mundial de 2,8%

Brasil oficializa su regreso a Unasur

Se reactiva guerra entre palestinos e israelíes

lkAj8N63V 13 julio, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Claro acreditará a sus clientes prepago $1 y a sus abonados postpago $3
Siguiente artículo Policía encuentra a cinco colegiales robando enseres de una casa en Santa Elena
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?