paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Argentina recuerda nacimiento de «Che» Guevara con muestras, filmes y charlas
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Internacional

Argentina recuerda nacimiento de «Che» Guevara con muestras, filmes y charlas

Última actualización 2012/06/14 at 3:15 PM
Publicado el 14 junio, 2012
Compartir
3 Minutos de lectura
Compartir

Las ciudades argentinas de Rosario y Alta Gracia brindarán desde hoy charlas, inaugurarán muestras fotográficas y ofrecerán recitales, entre otras actividades, en conmemoración de los 84 años del nacimiento del revolucionario Ernesto «Che» Guevara.

Las actividades se extenderán hasta el próximo domingo tanto en Rosario, donde nació el «Che» el 14 de junio de 1928, como en Alta Gracia, donde el guerrillero argentino-cubano pasó parte de su infancia, explicaron las autoridades de ambas ciudades.
Rosario, situada en la provincia de Santa Fe, a unos 300 kilómetros de Buenos Aires, acoge desde hoy una muestra fotográfica sobre la infancia y juventud del «Che», uno de los líderes de la revolución cubana, señalaron fuentes oficiales.

Además, académicos y diplomáticos inaugurarán este jueves en ese distrito la segunda edición del Coloquio Internacional «América Latina y el Caribe, Itinerarios para la integración emancipatoria», precisó la Secretaría de Cultura rosarina.

Artistas y murgas locales también participarán el próximo sábado de un festival de música en homenaje a Guevara, que cuenta desde 2008 con un monumento en Rosario. En Alta Gracia, en la provincia de Córdoba, a unos 700 kilómetros de Buenos Aires, se celebrará la «Semana del Che», con la actuación de coros locales, torneos de ajedrez y caminatas guiadas por lugares asociados a la vida del guerrillero.

El municipio también proyectará el filme «Che, un hombre nuevo», del director argentino Tristán Bauer, y presentará el libro «Historias secretas», del escritor Jorge Camarassa, que reúne una docena de relatos sobre personajes que vivieron o se relacionaron con esa provincia, entre ellos el guerrillero.

Desde 2001 funciona en Alta Gracia un museo en la casa en la que el «Che» pasó parte de su niñez, con diversos objetos, muebles, fotos y escritos del revolucionario. Más de 100 000 personas visitan cada año esta localidad para conocer la casa del «Che», y entre los que se han acercado figuran el presidente venezolano, Hugo Chávez, y el líder cubano Fidel Castro, quien fuera compañero de revolución de Guevara.

Foto: El Comercio

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de mayo?

FMI preve crecimiento económico mundial de 2,8%

Brasil oficializa su regreso a Unasur

Se reactiva guerra entre palestinos e israelíes

lkAj8N63V 14 junio, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Ecuador jugará amistoso con Chile en Nueva York
Siguiente artículo OPEP acuerda mantener sin cambios el techo de su producción de crudo
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?