paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Ecuador logra la universalidad en educación escolar con el 97% de infantes dentro del sistema educativo
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Ecuador logra la universalidad en educación escolar con el 97% de infantes dentro del sistema educativo

Última actualización 2012/06/01 at 4:09 PM
Publicado el 1 junio, 2012
Compartir
3 Minutos de lectura
Compartir

El 97% de los niños y niñas ecuatorianos en edad escolar (de 6 a 11 años) tienen acceso al sistema educativo. Así lo estipula el último informe del Estado de los derechos de la niñez y la adolescencia Ecuador 1990- 2011.

“Especialmente en los últimos cinco años, estas tendencias se han revertido y el país ha avanzado vertiginosamente en el acceso de de la niñez y adolescencia al mundo escolar (…) La meta de la universalidad para la niñez de 6 y 11 años de edad ha sido casi alcanzada”, afirma el informe publicado por el Observatorio de los Derechos de la Niñez y Adolescencia.

El estudio agrega que estos alcances en el sistema escolar han permitido que se acorten las diferencias territoriales, de género e incluso étnicas que han existido durante muchos años en el país y que marcaban la trayectoria de vida de la niñez ecuatoriana.

álvaro Sánchez, viceministro de Inclusión Económica y Social del Ecuador, afirmó que si bien las cifras son alentadoras en todos los rubros, nunca será suficiente y, de hecho, “el gobierno no se siente conforme aún con lo que se ha realizado”.

Según el análisis, tomando en cuenta las diferencias étnicas entre campo y ciudad, las brechas de acceso educativo se han cerrado muy rápido. Por ejemplo, en 2001, mientras el 84% de la niñez indígena y afroecuatoriana estudiaba en el grado que le correspondía para su edad, para 2010 esta misma cifra subió al 95%.

En el último quinquenio, hay un crecimiento importante en el acceso a la educación media. Así, actualmente, según el último Censo de Población y Vivienda de 2010, la tasa neta de educación secundaria es del 68%, es decir un 35% más con respecto al 2001. Este crecimiento fue similar en las tres regiones del país.

En una edición especial por el Día del Niño, que se recuerda el 1 de junio, la Agencia Andes ampliará la información contenida en el informe del Observatorio de los Derechos de la Niñez y Adolescencia.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 1 junio, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Presidente: Corte Constitucional puede dictar una Ley de Comunicación temporal
Siguiente artículo Las inscripciones en planteles municipales comienzan el 11 de junio
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?