paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Informe internacional califica de “progreso enorme” a la economía ecuatoriana
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

Informe internacional califica de “progreso enorme” a la economía ecuatoriana

Última actualización 2012/05/28 at 11:39 AM
Publicado el 28 mayo, 2012
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Un nuevo informe del Centro de Investigación en Economía y Política (CEPR, por sus siglas en inglés) muestra que Ecuador ha experimentado un fuerte progreso en los indicadores claves económicos, sociales y de salud desde 2007, con una recuperación dramática de la recesión global desde 2009.

El informe: “La economía de Ecuador desde 2007”, por Rebecca Ray y Sara Kozameh, examina datos económicos, sanitarios y presupuestarios, entre otros, desde que asumió su cargo el Presidente Rafael Correa, indica un despacho del portal ecuadorinmediato.com.

“El Gobierno ecuatoriano ha manejado bien su política económica”, manifestó el co-director de CEPR Mark Weisbrot. “Por medio de créditos concesionarios, regulación bancaria para mantener dólares en el país, ayuda a familias de bajo ingreso a través de programas de transferencias monetarias, e incrementos al gasto público, el Gobierno de Ecuador implementó una política que le permitió al país salir de la recesión global estando en una posición económica aún más fuerte que antes”, dijo.

Entre otros puntos destaca:

El Gobierno ecuatoriano luchó contra la recesión de dos maneras: a través de una política monetaria expansionista —incluyendo la expansión de acceso a financiamiento hipotecario— y con la escasa política monetaria que le quedaba al país, manteniendo tasas de interés bajas y limitando las reservas bancarias que podían salir del país.

El estímulo fue de casi 5% de PIB y fue compuesto por tres iniciativas importantes para usar líneas de crédito nuevas para reforzar la economía. Aparte del crédito hipotecario, el estímulo también incluyó un gran aumento temporal en el Crédito de Desarrollo Humano, un programa de microcrédito.

El nivel de pobreza ha caído dramáticamente desde 2009, y por alrededor de un cuarto durante los últimos 5 años. La pobreza urbana ha disminuido por alrededor de un tercio, a 17.4% desde mediados de 2009, y había caído a 22% antes de la recesión. La pobreza rural había caído a 50.9% al final de 2011, después de haber subido desde 58 a 59.7% durante la recesión.

Esta reducción en la pobreza ha sido apoyado por una ampliación del Bono de Desarrollo Humano (BDH), un programa de transferencias monetarias para personas que constituyen el 40% más bajo de la distribución del ingreso y que son madres de hijos menor de 16, que son mayores de 65 años, o que son discapacitados. Estudios recientes han encontrado que ha habido efectos positivos y significativos para la salud y la educación asociados con los niños cuya familia ha recibido el BDH.

Entre 2006 y 2009, el gasto social ha aumentado significativamente, con el gasto público para la educación aumentando al doble desde 2.6 a 5.2% de PIB —y más que duplicando el gasto en programas de bienestar social como por ejemplo, en programas de transferencias monetarias, desarrollo infantil y familiar, seguridad alimentaria y desarrollo nutricional, y de construcción y mantenimiento de centros comunitarios, desde 0.7 a 1.8% del PIB.

También se ha mejorado el acceso a la educación para niños pobres con la eliminación de cuotas escolares y el suministro gratis de desayunos, materiales y uniformes escolares.

El desempleo actualmente se encuentra en 4.9% (el nivel más bajo desde que empezó a ser utilizado la metodología actual en 2007), mientras que el salario mínimo ha subido por alrededor de 40%, en términos reales, durante los últimos cinco años.

El progreso de Ecuador es especialmente impresionante dada la disminución enorme en divisas a través de las exportaciones y remesas durante años recientes. Entre 2008 y 2009, el ingreso de las exportaciones de bienes disminuyó por más que 25%.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 28 mayo, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior El ecuatoriano Diego Ferrín obtiene en Brasil bronce en salto alto
Siguiente artículo Radio y Televisión Pública inician trasmisiones desde el Puyo
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?