paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Ramonet apuesta por la construcción del Quinto Poder
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Ramonet apuesta por la construcción del Quinto Poder

Última actualización 2012/05/16 at 11:12 AM
Publicado el 16 mayo, 2012
Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

“Debemos tener como misión contraatacar, desmontar los mecanismos del pretendido Cuarto Poder, que está fallando en su propia misión”, fue la conclusión de Ignacio Ramonet, periodista español, frente al rol de los medios de comunicación.
El ex director de Le Monde Diplomatique estuvo en el país recientemente donde dictó conferencias sobre el periodismo y su papel.

Partiendo de la “estrategia del enjambre”, Ramonet señaló que el mundo está pasando “de los medios de masa a la masa de medios”, en donde cada ciudadano se convierte en un generador de información -a través de las redes sociales y otros mecanismos tecnológicos- que paulatinamente están acabando con aquellos medios “astros” que en el pasado “hacían girar en torno a ellos el sentido de la información. Todo el mundo tenía que comentar en un país lo que había dicho el diario”.

Por otro lado, fue enfático en señalar que los medios de comunicación son los aparatos ideológicos de la globalización, cuya intención es vender audiencias a los anunciantes a través de la oferta de entrega de información sensacionalista, maniquea, masificadora. Por eso, “quienes busquen información relevante para tomar decisiones, no la hallarán en los medios de comunicación”, sentenció.

También reiteró esa vinculación -muchas veces cómplice- entre la prensa y los poderes económicos. Citó como ejemplo la información que ciertos medios difunden en Europa para manejar la crisis actual, colocando a Alemania como un modelo de prosperidad y acallar las voces de protesta contra las políticas de austeridad. Un resultado del malestar e inconformidad de esas poblaciones, considera Ramonet, fue la elección de François Hollande en Francia, como una manera de resistir al modelo.

Eso reafirma que “la función de los medios es domesticar a la sociedad y dominar-controlar al poder político”. Y mencionó que en Francia toda la prensa nacional está en manos de cinco oligarcas vinculados a la industria armamentista, al sistema financiero, entre otros. Entonces “¿cómo no pensar que la prensa que pertenece a esos grupos, en cierta medida, está defendiendo los intereses de ese grupo?”, sostuvo.

Tomando como referencia la historia universal, Ramonet explicó cómo los medios de masas se constituyeron en un Cuarto Poder del Estado para -en principio- construir ciudadanía a través de la “vigilancia” de los otros tres poderes que componen una democracia.

Pero “han fallado en su propia misión”, afirma Ramonet, y “hoy estamos ante una crisis del Cuarto Poder (…) porque pertenecen a grupos mediáticos que están en la lógica de la globalización” y que cuando “dicen que están defendiendo su libertad de expresión están defendiendo su libertad de empresa y están afectando la libertad de expresión, que es un bien colectivo”.

E insiste en que la libertad de expresión no puede estar detentada por un grupo y que la ciudadanía tiene derecho a una información de calidad, una misión que ha sido emprendida por otro tipo de medios de comunicación y de periodistas que quieren ser leales con su misión: construir ciudadanía, democracia y un país más equitativo.

Por lo tanto, Ramonet convoca a la ciudadanía a construir un Quinto Poder, porque ha llegado el momento de desarrollarlo, en donde todos quienes tengan acceso a los medios de comunicación (teléfonos, redes sociales, computadoras, etc) puedan difundir información. Recordó que, en el último enlace ciudadano, se demostró cómo en el pasado la prensa quiso desprestigiar, de una manera escandalosa, la imagen de monseñor Leonidas Proaño y hoy utilizan su legado para cuestionar las políticas del Gobierno.

Al consolidar el poder de la ciudadanía, el efecto será que los medios de comunicación no continúen al servicio de sus propietarios sino de la ciudadanía y de la democracia. Y “debemos recordar que de la calidad de la información dependerá la calidad de la democracia”, reiteró.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 16 mayo, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Envío de flores inaugura el aeropuerto de Cotopaxi
Siguiente artículo Tres hermanos mexicanos afrontan la pena de muerte en Malasia
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?