paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: La producción lechera se duplicará en cinco años
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

La producción lechera se duplicará en cinco años

Última actualización 2012/04/30 at 12:04 PM
Publicado el 30 abril, 2012
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

La producción lechera en Ecuador aspira a incrementarse a más de 10 millones de litros diarios en los próximos cinco años, con la finalidad de abastecer de este producto a los mercados de Venezuela, Panamá, China y Taiwán.

Para concretar esta iniciativa se instalarán 1.487 escuelas de capacitación de ganaderos, en las que el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap) ha invertido 14 millones de dólares.

De esta manera está previsto que Ecuador exporte un 5% de su producción nacional, alrededor de 300.000 litros anuales. Lo cual demostraría que la demanda del producto en el país está satisfecha, pues se considera que cada ciudadano consume alrededor de 85 litros anuales de leche que se espera incrementar a 150 litros.
Juan Pablo Grijalva, gerente general de la Asociación de Ganaderos de la Sierra y Oriente (Agso), indicó que “el 75% de la producción lechera en el país está en la Sierra (Machachi, Azuay, Tungurahua, Carchi y Chimborazo)”.

Según Grijalva, el desarrollo en el país es debido a que los ganaderos insertaron tecnología proveniente de Nueva Zelanda, que tiene relación con manejo de pastizales, fertilización y ordeño.

Ante esta tecnificación, la producción diaria de leche es de 5’300 mil litros en el país, según datos de la Agso. Situación que obliga a los ganaderos a buscar la mayor calidad con “animales saludables, mejor ordeño, una composición genética de la leche para que tenga alta calidad en proteína y sólidos”, explicó el gerente de Agso.

De la innovación del sector son testigos quienes compran el producto para elaborar los lácteos y los que recogen en cada hacienda. Es el caso de Carlos Maigua, quien desde las 05:00 hasta antes del mediodía, junto con sus tres empleados se reparten en cuatro tanqueros por distintos sectores de Machachi, acumula diariamente alrededor de 25 mil litros de leche que la entrega a una empresa láctea.

Maigua se dedica a este oficio hace nueve años, por la experiencia y capacitación, brindada por la empresa en la que trabaja, lo ha transformado en un experto para detectar si la leche ha sido debidamente ordeñada y guardada en el tanque de refrigeración, porque si está ácida simplemente la deja en el lugar.

El ordeño se realiza en la tarde anterior “de forma técnica y no manual, las mangueras y los tanques de refrigeración del producto deben estar correctamente lavados, para que no se dañen los 200 o hasta 1.000 litros que produce el ganado en las haciendas”, manifestó Maigua.

Cuando él llega a la hacienda la leche debe estar refrigerada máximo hasta 4º centígrados, bien tapada y sin movimiento para medir el alto del contenido y verificar en la tabla de registro cuántos litros posee, luego la agita 30 segundos y con una pistola de alcolemia determina el grado de acidez.

En caso de cortarse la deja en el lugar, pero lleva una muestra en un frasco para justificar su decisión. Este procedimiento lo realiza en todos los lugares que inspecciona el producto y en cada recipiente anota su código y guarda en una caja, que contiene hielo industrial, para que el laboratorio de la empresa analice el contenido bacteriológico.

Tener las pezoneras, la tubería de transportación de la leche y los tanques de refrigeración correctamente lavados permite mantener la leche en buen estado y se da un adecuado control del posible desarrollo de bacterias, indicó Maigua, quien señaló que si no es así representa pérdidas para el ganadero.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 30 abril, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior El cooperativismo brindará más servicios a sus asociados
Siguiente artículo Más de quince millones de declaraciones por Internet
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?