paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Lago San Pablo en Imbabura purifica sus aguas con ayuda gubernamental
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Sucesos

Lago San Pablo en Imbabura purifica sus aguas con ayuda gubernamental

Última actualización 2012/03/28 at 5:13 PM
Publicado el 28 marzo, 2012
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Ambiente y el Municipio de Otavalo, puso en marcha un proyecto ecológico para “resucitar” el lago San Pablo, en Imbabura.

Se instalaron 11 plantas de tratamiento que purifiquen sus aguas, terminen con la contaminación de aguas servidas y mejoren la calidad de vida de 14 comunidades que habitan en sus riberas. Está pendiente la construcción de otras tres plantas de tratamiento.

El Presidente Rafael Correa visitó San Pablo la semana anterior para recorrer la planta de tratamiento “Araque” y evaluar con los pobladores locales el proceso de recuperación de este lago, que constituye uno de los mayores atractivos turísticos de Imbabura.

“Son plantas de última tecnología que consisten en el uso de vegetales (acuáticos) para purificar el agua con un nivel de eficiencia del 98%. Luego el agua depurada se lanza al lago. Se explicó a la comunidad el proceso y la gente está muy contenta”, indicó el Mandatario.

El proyecto se complementa con un crédito de $ 5 millones que otorgó el BEDE para obras de alcantarillado sanitario en beneficio de 12 160 habitantes de parroquias rurales del cantón. El Gobierno cancelará el 60% del referido préstamo y el Municipio de Otavalo, la diferencia del 40%.

Las plantas de tratamiento se ubican en Pucará de Velázquez, Eugenio Espejo, San Miguel Bajo, Intihuaycopungo, Huaycopungo Sur, Huaycopungo Norte, San Pablo, Gonzáles Suárez, San Pablo, Cachiviro y Araque.

El Jefe de Estado destacó que el lago San Pablo está a menos de dos horas del norte de Quito, y su acceso se facilita con excelentes carreteras construidas y rehabilitadas por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).

También te podría gustar

Muertes violentas se incrementan 70% en la Zona 8 en lo que va del año

Dictan prisión para los secuestradores de pareja

Entre los captores de pareja quiteña había dos menores de edad

Ucrania anuncia anexión con Donbás

Doctores de Ecuador sufren estragos por el Covid-19

lkAj8N63V 28 marzo, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Secuelas del fuerte invierno se evidencian en periferia de Guayaquil
Siguiente artículo MPD y Pachakutik les dicen no a las radios comunitarias
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?