paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Secuelas del fuerte invierno se evidencian en periferia de Guayaquil
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Secuelas del fuerte invierno se evidencian en periferia de Guayaquil

Última actualización 2012/03/28 at 5:09 PM
Publicado el 28 marzo, 2012
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

Las secuelas del fuerte invierno que soporta el país se evidencian, en mayor medida, en el área rural y en la periferia de las urbes. En Guayaquil, la ciudad más poblada del Ecuador, los múltiples problemas no sólo se registran durante las fuertes lluvias, sino cuando terminan. Las calles se convierten en grandes lagunas que con el sol emanan mal olor, reproducen larvas de mosquitos y e vuelven difícil el acceso vehicular y peatonal.

En sectores marginales como Los Vergeles, Flor de Bastión y Juan Montalvo, al norte de la ciudad, existen canales que por falta de mantenimiento represan el agua convirtiéndose en criaderos de mosquitos, lo que a su vez provoca enfermedades como el dengue y el paludismo.

Reina Burgos, moradora de los Vergeles, expresó a la Agencia Andes que cada invierno la situación se repite. A pesar de habitar en el sector desde hace 10 años y haber escuchado múltiples promesas, el Municipio porteño no realiza las obras necesarias para mitigar el impacto de las lluvias.

Otro problema que deben enfrentar los moradores es la falta de transporte público que se abstiene de ingresar en las calles donde el nivel del agua torna insegura la movilización. “En este sector hay una zanja que cuando llueve se rebosa e inunda calles y viviendas. Muchos niños están enfermos, la mayoría con fiebre y erupciones en la piel”.

En Flor de Bastión (noroeste de Guayaquil), la situación es similar, las calles permanencen repletas de lodo y se convierten en trampas para quienes circulan por la zona. Según Narcisa Romero, el pasado viernes, un intenso aguacero provocó que el agua ingresara a las viviendas dañando sus electrodomésticos. “Necesitamos que vengan a fumigar, porque hay demasiados mosquitos. Tengo a mi hija con dolores en los huesos y fiebre; sospecho que puede ser dengue”.

En Los Vergeles existe un subcentro de Salud estatal que luce repleto. Según dijeron los pacientes a la agencia Andes, aunque tienen que esperar un poco, reciben atención y medicina gratuita.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 28 marzo, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Tráfico aéreo en Ecuador registrará crecimiento de 6,3% en 2012
Siguiente artículo Lago San Pablo en Imbabura purifica sus aguas con ayuda gubernamental
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?