paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Diálogo entre dirigentes indígenas y Legislativo propone tres demandas
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Diálogo entre dirigentes indígenas y Legislativo propone tres demandas

Última actualización 2012/03/22 at 9:20 PM
Publicado el 22 marzo, 2012
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

Desde las 19:10, los dirigentes indígenas que realizaron una marcha desde el pasado 8 de marzo, se reúnen con el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero, para manifestar varios puntos de sus peticiones.

Humberto Cholango, presidente de Conaie dijo que “jamás estaríamos (buscando la desestabilización del Gobierno”), sin embargo enfatizó en tres pedidos: Ley de recursos hídricos, Ley Agraria, y Ley de Consulta previa. Con ello coincidió Delfín Tenesaca, de la Ecuarunari y Salvador Quishpe, prefecto de Zamora Chinchipe, uno de los gestores de la caminata y que concentró su discurso en su oposición al contrato minero con la empresa Ecuacorriente por el proyecto cuprífero Mirador.

“La Ley de Recursos Hídricos”, dijo Humberto Cholango, “son más de dos años y hasta ahora no se ha hecho; no es deuda, sino un derecho de los ecuatorianos, porque hay que cumplir con la Constitución ¿hasta cuándo señores asambleístas van a seguir demorando con la Ley de Aguas?”.

Sobre la Ley Agraria refirió, “tenemos una propuesta, no una Ley, pero puntos básicos para rescatar el campo y devolver la dignidad a los indígenas, para que no sean peones de las empresas; hay que poner un límite a la tenencia de tierra, los indígenas estamos quedando en minufundio”.

También narró que han «dejado una ley de consulta previa, que causa conflicto en nuestros territorios. Que los gobiernos (locales, central) sigan abusando a los territorios indígenas».

Delfín Tenesaca, de la Ecuarunari, recordó que la marcha surgió para “defender el agua”, pero también para “manifestar un sinnúmero de problemas indígenas”.

Esta reunión se efectúa luego de que manifestantes tornaron violenta su acción en el exterior de la Asamblea Nacional, la que hasta el momento deja un saldo de cuatro policías heridos, y de manera simultánea a una aparición pública del presidente Rafael Correa en la Plaza de la Independencia, junto a la sede de su Gobierno ante miles de simpatizantes.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 22 marzo, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Deportivo Quito pierde 1-0 ante Vélez con un gol conseguido en el minuto 88
Siguiente artículo Plan Renova invierte cincuenta millones de dólares para reemplazar unidades antiguas
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?