paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Corte unifica criterios para la sustitución de las medidas cautelares
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Política

Corte unifica criterios para la sustitución de las medidas cautelares

Última actualización 2012/01/20 at 11:45 AM
Publicado el 20 enero, 2012
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

El presidente de la Corte de Justicia Provincial del Guayas, Francisco Morales, mantuvo ayer una reunión con los jueces del área penal de la provincia para “unificar” criterios al momento de aplicar la sustitución de medidas cautelares, dependiendo de la gravedad de la causa judicial.

En una rueda de prensa ofrecida en el auditorio de la presidencia de la Corte, Morales informó sobre la cita con los magistrados, que se registró en horas de la mañana de ayer, pero no dio mayores detalles de las conclusiones. Sin embargo, en los pasillos del edificio los magistrados acertaron en decir que la medida tendrá aplicación inmediata.

“He conversado con mis jueces del área penal para que, de acuerdo con las leyes de la sana crítica, analicen la situación y si es que permiten la sustitución de la prisión preventiva, que es una medida de excepción, pero también le toca al juzgador analizar si es procedente o no de esa sustitución”, manifestó Morales.

El titular de la Corte aclaró que la reunión no se ha dado por una molestia por la expedición de sustituciones de medidas cautelares, sino que solo se ha reunido con ellos para solicitarles su cooperación en este asunto.

Según datos de observatorios de justicia y del Ministerio del Interior, en Guayas, hasta 2010 se registraron 4.005 casos de caducidad de prisión preventiva de los más de 7.000 que se habían dado en el país. De la misma manera, datos de la Fiscalía Antinarcóticos de la provincia revelaron que 78 de las 372 personas beneficiadas por esta diligencia procesal fueron apresadas en conocidos operativos (Renacer, Tormenta del Pacífico, Magallanes, Alquimista, Poseidón, los barcos Mercedes V y Emperador) en los cuales fue posible incautar miles de toneladas de estupefacientes.

Nuevas instalaciones

El presidente de la Corte de Justicia Provincial del Guayas, además, informó sobre una reunión que mantuvo con los integrantes del Consejo de la Judicatura de Transición (CJT) para conversar sobre las posibilidades de ampliar las instalaciones de la Corte con el fin de ser más eficientes en la administración.

Morales dijo que la reunión se dio “en vano” porque los delegados de la CJT ya han emprendido la construcción de tres nuevas edificaciones -en el norte, centro y sur de Guayaquil- en donde podrán laborar los operadores de justicia, a más tardar, en mayo de este año.

Sobre el proceso de evaluación que se desarrolla en todas las jurisdicciones, el titular de la Corte expresó que el pueblo ecuatoriano se manifestó el pasado 7 de mayo por una reestructuración de la Función Judicial y eso se debe cumplir.

“Cada juzgador responde por sus actos, entonces no me pida que me convierta en defensor cuando el propio funcionario judicial sabe sobre la investigación en la que está inmersa, hay los trámites pertinentes en caso de que exista un sumario injusto en contra de un magistrado”, aseveró.

Morales aseguró desconocer si la CJT ha notificado sobre la suspensión y destitución de magistrados debido a la dilación en los procesos en contra de los deudores de la banca cerrada. “Ninguno de los jueces con los que he conversado me ha notificado algo”, indicó el funcionario.

También te podría gustar

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte

La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso

Tribunal Electoral atiende impugnación de Pachakutik sobre las nuevas elecciones

Detenido en flagrancia asambleísta Peter Calo por presunta violación

Asambleísta Mireya Pazmiño presenta denuncia por peculado contra Lasso

lkAj8N63V 20 enero, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Medición del consumo energético ahora será con equipo electrónico
Siguiente artículo Se realiza el primer Gabinete Ampliado público
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?