paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: El desempleo baja en Estados Unidos, en la zona euro se mantiene
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

El desempleo baja en Estados Unidos, en la zona euro se mantiene

Última actualización 2012/01/07 at 11:43 AM
Publicado el 7 enero, 2012
Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

Las cifras del empleo en Estados Unidos en diciembre trajeron buenas noticias ayer sobre el estado de la economía del país, y dan cuenta de un importante aumento de las contrataciones; mientras que en la Eurozona se mantuvieron, en noviembre, en su nivel más alto.
El Departamento de Trabajo indicó inicialmente que la tasa de paro en noviembre había sido del 8,6 % pero ayer ajustó sus datos y señaló que fue de 8,7%, con lo que en diciembre se redujo dos décimas y se convirtió en la cifra más baja desde febrero de 2009, cuando se situó en 8,3 %.
La tasa bajó todos los meses desde agosto, cuando todavía marcaba 9,1%. En el año que pasó, la tasa oficial retrocedió 0,9 puntos básicos.
Durante todo el año pasado el sector privado tuvo una ganancia neta de casi 2 millones de empleos y el índice de desempleo bajó en 45 Estados y el Distrito de Columbia.
En diciembre, al cumplirse 4 años del comienzo de la recesión más profunda y prolongada de Estados Unidos en casi ocho décadas, la economía tuvo una ganancia neta de unos 200.000 puestos de trabajo, luego de que el sector privado añadiera 212.000 empleos y el público perdiera 12.000.
“Mes a mes, industria por industria y estado por estado, el mercado laboral estadounidense se ha fortalecido en 2011”, afirmó la secretaria de Trabajo, Hilda Solís, al comentar las cifras de empleo, datos positivos para el Gobierno de Obama, en plena campaña para su reelección en noviembre.
De los 11,8 millones de puestos de trabajo perdidos durante la crisis, el país recuperó 5,4 millones desde el primer trimestre de 2010, de acuerdo con el Departamento de Trabajo.
Las cifras muestran que el descenso del desempleo se explica por el aumento de trabajo, pero también por el hecho de que muchas personas dejan de buscarlo: en diciembre, la tasa de participación de la población económicamente activa, que mide las personas en edad de trabajar empleadas o en busca de empleo, se ubica en 64%, 0,3 puntos menos que hace un año, y muy cerca de su nivel más bajo en 30 años.
Los datos oficiales muestran que durante 2011, el empleo avanzó por primera vez en 4 años. Luego de una baja de 0,6% en 2008, 4,4% en 2009 y 0,8% en 2010, aumentó 1,0% en 2011, según cifras que serán revisadas en los meses venideros.
El presidente Barack Obama celebró los datos al afirmar que la economía avanza en la dirección correcta. “Hubo más empleos creados en el sector privado en 2011 que en cualquier año desde 2005”, informó el mandatario, que se cuidó de cualquier triunfalismo, señalando que muchos sufren todavía por la recesión de 2007-2009. “Habrá aún mucho trabajo para alcanzar una situación satisfactoria”, añadió.
Sin embargo, hay malas noticias en la Eurozona, porque el desempleo se mantiene en noviembre a su nivel más alto de 10,3%, superando el umbral del 10% por séptimo mes consecutivo, y España sigue a la cabeza, con 22,9%, divulgaron cifras oficiales ayer.
La oficina de estadísticas Eurostat estimó que más de 16,3 millones de la población activa de los 17 países de la Eurozona estaban sin trabajo en noviembre de 2011, 587.000 más que el mismo mes del año anterior.
España fue en noviembre el país con mayor desempleo de la Eurozona, con 22,9% de la población activa, según las cifras difundidas ayer por Eurostat.
En cambio, Austria (4,0%), Luxemburgo y Holanda (ambos con 4,9%) fueron los países con menor desempleo de la zona euro. Los datos divulgados ayer coinciden con los pronósticos de los analistas interrogados por la agencia Dow Jones Newswires.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 7 enero, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Correa definirá en julio su participación en comicios
Siguiente artículo Dictan prisión contra los padres de menor maltratado
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?