paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Exportaciones de cacao reportan cifras récord al término del 2011
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

Exportaciones de cacao reportan cifras récord al término del 2011

Última actualización 2012/01/03 at 11:22 AM
Publicado el 3 enero, 2012
Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

Pese a las dificultades que enfrentó el sector, como los bajos precios en el mercado internacional y los factores climáticos, la producción de cacao en el país mantiene el incremento anual de producción sostenido en alrededor del 10%. El sector cierra 2011 con un promedio de $ 500 millones en exportaciones y una producción de alrededor de 180 mil toneladas.

El presidente de la Asociación Nacional de Cacaoteros (Anecacao), Julio Zambrano, dijo que el incremento va de 165 en 2010 a 185 mil toneladas métricas en 2011. A la fecha existen alrededor de 415.000 hectáreas de cacao sembrado a nivel nacional. “Mejoramos un 17% en relación a 2010 y hay un crecimiento sostenido en los últimos cinco años, producto de la siembra de nuevos cultivos de cacao”, dijo el directivo.

Zambrano explicó que los problemas que motivaron la caída del precio del producto en los mercados fueron motivados por la crisis económica mundial y por la producción de Costa de Marfil (áfrica), que es el primer productor mundial de cacao. Aseveró que la crisis europea también influyó, pues “trajo una recesión y un estancamiento”. Señaló que hay menos compra y menos demanda.

Los empresarios auguran una buena cosecha para este año y están optimistas de que los bajos precios que se presentaron en los últimos meses de 2010 se recuperarán en 2012. Si las condiciones de producción de Costa de Marfil no son las mejores, el producto ecuatoriano tendrá un mejor precio y por ende una mayor demanda en el mercado internacional.

“El próximo año esperamos llegar a producir unas 195 mil toneladas de cacao y con ello vendrán mejores precios para el agricultor, el cual cada día es capacitado para obtener un producto de mejor calidad”, recalcó el presidente de Anecacao.

Enfatizó que es importante el fortalecimiento de los mercados. “El próximo año (2012) apuntamos a buscar nuevos mercados y afianzar los que conseguimos en este año (2011). Hemos comenzado suscribiendo un acuerdo con China que, si bien existía, está comprando más y pensamos que podemos incrementar la venta de 5 mil a 8 mil toneladas”, expresó el empresario.

Agregó que otros mercados que van a reforzar son el coreano y el ruso. En el caso de este último ha comenzado a demandar cacao de forma directa, pues normalmente Rusia se abastece de los intermediarios en Europa. Sin embargo, buscan comprar directamente alrededor de 40 mil toneladas, en un proceso de venta más lento”, explicó Zambrano.

En 2010 el cacao representó para el país aproximadamente $ 350 millones, siendo su principal mercado la Unión Europea. Además de concretarse los acuerdos comerciales con países como Brasil y México, el sector puede registrar un crecimiento entre un 10 y 20%, afirmó el empresario cacaotero.

Por su parte, Xavier Elizalde, gerente de Anecacao, añadió que han crecido bastante en el mercado de Alemania y en toda Europa. “Cada año estamos creciendo, en 2011 hemos crecido en el mercado de Estados Unidos y México.

Nuestro producto está siendo absorbido fácilmente en estos mercados y vamos a fortalecer nuestras ventas en 2012”, subrayó Elizalde, quien catalogó de histórica la producción cacaotera de este año donde tuvieron cifras récord en exportaciones.

Rodrigo Pazmiño, coordinador sectorial de cacao y elaborados del Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Pro Ecuador), señaló que este producto sigue siendo el preferido en el mercado internacional por su calidad y aroma. Aseveró que este año las ventas de cacao al exterior han aumentado en un 17% y los precios a nivel internacional se mantienen en cifras aceptables. Recalcó que un poco más del 80% de la pepa se vende en grano y el 20% con un valor agregado.

Pazmiño dijo que se trabaja con el Ministerio de Industrias y Productividad (Mipro) para darle un mayor valor agregado al cacao y que sea exportado como chocolate.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 3 enero, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Nivel de lectoría y facturación de la prensa escrita seguirá bajando
Siguiente artículo Agricultores mejoran 35% su producción con control antiplagas
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?